ELA no acudirá el jueves a la primera reunión del pacto de salud
Había dudas y finalmente este miércoles ELA ha confirmado a través de un comunicado que no participará en la primera reunión del pacto de salud prevista para mañana, jueves, 5 de septiembre. El sindicato considera que más que una nueva mesa, Osakidetza "necesita cambios urgentes y estructurales".
Así se lo ha comunidado por carta al lehendakari Imanol Pradales. ELA cree que el nuevo Gobierno no tiene intención de introducir cambios de fondo en el ámbito sanitario y ha añadido que la mesa sectorial "está bloqueada". De esta forma, ha dejado en evidencia la "falta de credibilidad de la iniciativa del lehendakari".
Desde ELA han destacado que Osakidetza necesita que "se refuerce la sanidad pública y se limiten los medios dirigidos a la sanidad privada", además de "mejorar las condiciones laborales y aumentar el presupuesto.
De esta forma el sindicato ha decidido no participar en la reunión del Pacto Vasco por la Salud impulsado por el lehendakari, porque no ve en el Gobierno una voluntad clara de cambios estructurales en Osakidetza o porque ha negociado unilateralmente con el sindicato médico el nuevo sistema de horas extras.
Este martes la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, hacía un llamamiento a todos los agentes implicados a participar en los acuerdos que se alcancen, especialmente al sindicato ELA, puesto que aún no había confirmado su asistencia.
La central sindical ha esperado hasta el día antes del primer encuentro, al que el resto de sindicatos, partidos políticos, colegios profesionales y universidades ya han confirmado su asistencia para hacer pública su determinación.
"Decepcción"
Por su parte, el lehendakari, Imanol Pradales, ha mostrado su decepción con el sindicato ELA por "autoexcluirse" de la mesa para la negociación y ha considerado que en sindicato "prima el interés propio sindical por encima del interés general de la sociedad vasca".
No obstante, en una comparacencia tras reunirse con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, Pradales ha resaltado que ELA tiene una plaza guardada en la mesa "para cuando quiera ponerse el buzo de trabajo a favor de la sanidad pública de Euskadi".
El Gobierno Vasco se ha citado para mañana en Bilbao, a las 11:00 horas, donde varios agentes se reunirán por primera vez en una mesa con el objetivo de lograr un pacto de salud.
Te puede interesar
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.