Primera reunión para dibujar el nuevo horizonte de Osakidetza
Tras el periodo estival comienza el nuevo curso político en Euskal Herria, y lo hace con un tema principal sobre la mesa: la salud. La búsqueda de fórmulas para mejorar la atención en Osakidetza se ha convertido en una de las prioridades para el Gobierno Vasco.
Así, este jueves, 5 de septiembre, se ha convocado a todos los agentes implicados a una mesa sobre la sanidad pública vasca para rodar el ya tan escuchado Pacto por la Salud por el cual se pretende alcanzar un acuerdo amplio que se espera cerrar en un plazo de seis meses, es decir, en marzo del próximo año.
El encuentro, que se celebrará a las 11:00 horas en Bilbao contará con la presencia de diferentes partidos políticos, agentes sociales, sindicatos, colegios profesionales y universidades. Según el Gobierno Vasco, la predisposición que han mostrado las entidades convocadas ha sido "positiva", con la excepción del sindicato ELA, que ya ha anunciado que no participará en esta primera reunión. El sindicato abertzale considera que más que una nueva mesa, Osakidetza "necesita cambios urgentes y estructurales".
En la reunión tampoco participará Vox. Tal y como hizo en la ronda de contacto, el lehendakari, Imanol Pradales, ha decidio prescindir del partido ultraderecha para esta reunión.
El encuentro estará presidido por el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales junto al consejero de Salud, Alberto Martínez, y será una primera toma de contacto para sentar las bases y la metodología para el futuro de Osakidetza. Los trabajos que lleve a cabo la mesa estarán coordinados por Javier Meana, catedrático de Farmacología en la UPV/EHU.
Según han adelantado desde el Ejecutivo vasco, el consejero Martínez presentará a los convocados un primer documento, sobre el que se desconoce el contenido, pero que estará abierto a mejoras y a debate para lograr un nuevo texto acordado entre los integrantes de la mesa. Tras esa fase inicial se afrontarían las fases siguientes para conseguir el referido "pacto de país".
Se desconocen los temas a tratar en esta primera reunión, pero todo apunta que los asistentes a la reunión pondrán encima de la mesa asuntos como medidas para la adecuada dotación de profesionales sanitarios que permitan superar la escasez, la necesidad de aportar incentivos que hagan especialmente atractiva la atención primaria o las inversiones que necesita el propio Osakidetza, cuestión altamente demandada por sindicatos y colectivos profesionales, entre otros asuntos.
Desde el plano ciudadano se plantea ante todo una intervención en las demoras en la atención y la salud mental, que también marcará en gran medida el inicio de estas reuniones.
Desde el Ejecutivo ya han recordado que con la reunión de este jueves no se agota el pacto, sino que se inicia un "camino en el que todos tienen que contribuir" a que se consiga "un acuerdo lo más amplio posible en relación con nuestro Sistema de Salud", por lo que espera que el encuentro transcurra "con un espíritu constructivo".
No obstante, Pradales ya afirmaba hace algunos días que no esperarán al pacto de salud para adoptar medidas de mejora en Osakidetza. Hasta el momento el Gobierno Vasco cuenta con la promesa electoral de desarrollar un plan de inversiones hasta 2030 dotado con 1000 millones de euros, que según indicaba el lehendakari Pradales permitirá "recuperar el orgullo" por la sanidad vasca. Dicho plan estará dirigido a la modernización y ampliación de infraestructuras.
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.