El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz propone una subida de tasas del 6,34 %
La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado este lunes el proyecto de ordenanzas fiscales para el próximo año que prevé una subida general del 6,34 % de las tasas, precios públicos e impuestos.
La propuesta de subida de la tasa de basuras es aún mayor debido a la directiva europea y la ley española de residuos que obliga a los ayuntamientos a financiar a través de esta tasa el 100 % del servicio de recogida, transporte y tratamiento de la basura.
Para ello se establecen tres tasas diferentes en función de la superficie de las viviendas: 83,32 euros para las menores de 75 metros cuadrados; 109,94 para las viviendas de entre 75 y 120 metros, y 116,13 euros para las que superen los 120 metros cuadrados.
En cuanto a los locales, comercios y otras actividades, el proyecto de ordenanzas establece una horquilla entre 330 y 8418 euros, en función de la actividad y superficie.
La propuesta del equipo de gobierno presenta excepciones en varios casos, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, y el del Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (el antiguo de Plusvalía), que se mantienen igual.
Otros tributos van acompañados de la mejora de las bonificaciones, como el caso del Impuesto de Vehículos, con mejoras para los híbridos y eléctricos, y del IBI de las instalaciones de sistemas de aprovechamiento solar.
El Gobierno municipal ha explicado que con esta actualización pretenden garantizar la prestación de unos servicios municipales de calidad y ha recordado que en los últimos cuatro años prácticamente no ha habido ninguna modificación en los impuestos, tasas y precios públicos, mientras que los costes han aumentado "considerablemente", como el del personal necesario para la prestación de estos servicios que en los dos últimos ejercicios ha subido un 9,5 %.
Una vez presentada la propuesta del equipo de Gobierno municipal se abrirá el plazo para la presentación de enmiendas a los grupos políticos con la previsión de que se pudiera aprobar la subida inicialmente en octubre y definitivamente en un pleno en diciembre.
El principal grupo de la oposición, EH Bildu, ha mostrado su disposición a negociar para alcanzar un acuerdo que ofrezca una fiscalidad "más justa y progresiva" para la ciudadanía.
Por el contrario, el PP ha criticado lo que considera un "atraco fiscal a los vitorianos" de la alcaldesa, Maider Etxebarria, por la propuesta de subida de las tasas e impuestos municipales.
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".