Pradales destaca el papel de las víctimas, "tan injustamente silenciadas" y "condenadas al ostracismo"
El lehendakari Imanol Pradales ha destacado en la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo el papel de las víctimas y de sus familias, "tan injustamente silenciadas durante demasiados años" y "condenadas, en muchas ocasiones al ostracismo, cuando no a la discriminación".
En conferencia, que se celebra durante hoy y mañana en Vitoria-Gasteiz, el lehendakari ha agradecido "su contribución a la paz". "Su generosidad ha sido y es enorme. Son un ejemplo que compartir con el mundo", ha subrayado.
En su intervención, el lehendakari ha recordado tanto los atentados de ETA como a las personas que los apoyaban. "En relación con el terrorismo y la violencia existe el deber de reconocer el daño causado, de pedir perdón, de condenar aquello que nunca debió ocurrir y de asumir responsabilidades", ha añadido.
En este sentido, ha resaltado que la prioridad en Euskadi es "avanzar en un modelo de convivencia asentado sobre los pilares de "deslegitimación de la violencia; reconocimiento integral de todas las víctimas; construcción de una memoria inclusiva, crítica y ética; y la defensa de los principios y valores éticos y democráticos".
"No podemos olvidar ni permitir la construcción de un relato sesgado, por justicia hacia los que sufrieron la lacra del terror y porque no pueden volver a repetirse hechos similares", ha señalado.
Pradales ha advertido de que "el olvido es una forma de injusticia y la falta de información y formación permitirá la asunción por las nuevas generaciones de ideologías totalitarias y su falta de compromiso con el sistema democrático" y ha puesto como ejemplo "lo que está pasando en España, Italia, Austria, Alemania, Países Bajos y en otras partes del mundo".
La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha advertido en su intervención de que la ciudadanía y las instituciones vascas no podrán ser plenamente solidarias con los demás si no admiten que la misma injusticia cometida en otros países ocurrió también en Euskadi.
"Han sido muchos los ataques a nuestra convivencia, hemos conocido diferentes organizaciones terroristas, así como la lacra de los abusos y torturas", y sabemos que "el uso del terror para la imposición de un proyecto político arrastra a la fractura social, al dolor y a un reguero de víctimas, todas ellas merecedoras de memoria, reparación y justicia", ha señalado la consejera.
Para mitigar el dolor de las víctimas, la intención del Gobierno Vasco es apoyarlas para que tengan "una reparación justa del sufrimiento vivido", y ha abogado por no limitar su papel al de un receptor pasivo, sino que es necesario "escucharlas e integrarlas como palanca de todas las políticas que les conciernen".
San José ha deseado que "el silencio no forme parte de la herencia a las nuevas generaciones" y se ha mostrado convencida de que el País Vasco "está comprometido con la convivencia y mira con esperanza al futuro".
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".