PRESOS
Guardar
Quitar de mi lista

Sare calcula que la ley de conmutación de penas beneficiará a 52 presos de ETA

La red ciudadana Sare ha pedido que no haya "maniobras torticeras" de los jueces para dilatar la aplicación de la ley. "Se pone fin al doble cumplimiento de penas", ha dicho Joseba Azkarraga, portavoz de la plataforma.
sare-joseba-azkarraga-bego-atxa-efe
Joseba Azkarraga y Bego Atxa, portavoces de Sare, hoy en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

Una vez aprobada la reforma de ley sobre antecedentes penales que permitirá conmutar las penas cumplidas en Europa a los presos (Ley Orgánica 7/2014), 52 presos de ETA podrán beneficiarse de la norma, de los cuales siete podrían salir de prisión antes de que acabe el año.

Son datos que ha facilitado la red ciudadana Sare en la rueda de prensa que ha ofrecido hoy Vitoria-Gasteiz para valorar la reforma y presentar las perspectivas de futuro. A juicio de la plataforma, se vuelve a una "normalidad jurídica", que fue "vulnerada hace 10 años por el PP" al introducir entonces el criterio de que no se contasen las penas cumplidas en Francia, contrariamente a la directiva europea.

Ahora, con la reforma aprobada, resulta imprescindible que se "agilicen los procedimientos que conduzcan a la aplicación de la ley" y "que no se vean entorpecidos por maniobras torticeras", ha dicho el portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, quien ha negado que se vayan a reducir las penas. "Se pone fin al doble cumplimiento de penas", ha dicho.

Asimismo, asegura que "muchas personas han pagado años de prisión de manera injusta" y resulta "complejo" el cálculo del perjuicio provocado. Para Azkarraga, "no es que ahora se dicte una norma para facilitar la salida de estos presos. Es que, en 2014, contraviniendo el espíritu de la directiva europea de 2008, se introdujo con fórceps un criterio para que la norma dejara fuera a determinadas personas (...) No hay forma jurídica de reparar a estas personas por la parte de libertad que perdieron".

"Con las fuerzas renovadas por esta nueva situación", la red ciudadana seguirá trabajando para "derogar" otras "leyes de excepción" que todavía están en vigor y que "condena de por vida a los presos, con penas de hasta 40 años". "La Ley Orgánica 7/2003 es otra de esas leyes de excepción cuya derogación resulta obligada. La derogación o adaptación de eta ley continuará siendo uno de nuestros principales objetivos".

Finalmente, la plataforma ha exigido que se deje "de utilizar el comodín de ETA para cualquier cosa".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más