El Gobierno Vasco propondrá extender la gratuidad del transporte hasta los 12 años a partir de enero de 2025
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García, ha anunciado que el Gobierno Vasco propondrá extender la gratuidad del transporte público hasta los 12 años a partir del 1 de enero de 2025.
En una entrevista a Radio Euskadi, García ha señalado que hay que actuar "con la gente más joven", y se trata de ponerles "un camino también a nivel de conciencia y a nivel social" para que se generen hábitos en esas personas y también en las familias. "Si esta persona se va habituando y vamos en transporte público en vez de en vehículo privado, además de concienciar, estamos incidiendo en un beneficio social", ha manifestado.
Según ha precisado, se ha convocado para el próximo miércoles la Autoridad del Transporte de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y allí llevarán la propuesta de extender la gratuidad hasta los 12 años. Ha añadido que lo analizarán con rigor y su intención sería que entrara en vigor a partir del 1 de enero de 2025.
"Desde luego, en el transporte, que es competencia de nuestro departamento, esto será así, en Euskotren, Topo, Tranvía, será así el 1 de enero del 2025", ha precisado.
La consejera de Movilidad Sostenible ha indicado que es algo que "está en manos" de cada operador y cada institución y, ante las palabras de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que hablaba de "rigor" en las propuestas y de que a todo no se puede decir que sí, ha asegurado que, precisamente, Gipuzkoa es uno de los sitios donde puede tener "implantación más fácil" por el sistema Mugi.
"Yo creo que tienen una bonita oportunidad, pero evidentemente esa decisión la tendrán que adoptar. Yo espero convencerles el día 30 para que vayamos todos a una, porque no se trata tampoco de generar más diferencias, sino de parecernos cada vez más", ha afirmado.
Según ha manifestado, el punto final al que quieren llegar como país, impulsado por el Gobierno Vasco, es a la integración tarifaria, y eso supone que vayamos haciéndonos más iguales, no más diferentes. Yo confío en que la diputada general de Gipuzkoa tomará al final la decisión más acertada", ha manifestado.
Asimismo, en ese encuentro se abordará la cuestión de la interoperabilidad para que, cada uno con su tarjeta, se pueda mover en todo el transporte público de la CAV. "Si damos este primer paso en que cualquiera con nuestra tarjeta podamos viajar en cualquier transporte público de nuestro país, yo creo que es un paso ya en ese camino muy interesante. Y luego la integración tarifaria tiene que ser la siguiente realidad. Tampoco es fácil, no estoy diciendo que sea para mañana, pero va a ser el camino que no vamos a dejar", ha manifestado.
Tren de Alta Velocidad
Por otra parte, Susana García, que también se ha referido al impulso que quieren dar al ferrocarril en Gipuzkoa en esta legislatura, ha afirmado, en relación al TAV, ha asegurado que "se está imprimiendo muchísimo ritmo por parte del Gobierno español".
La consejera ha añadido que, en los últimos años, se están dando "saltos cuantitativos y cualitativos muy importantes", y respecto a la conexión con Navarra, ha recordado que ya se dispone del instrumento jurídico para poder entrar a hacer las catas en el ámbito de Aralar. Asimismo, ha indicado que el Ministerio está dando "pasos importantes" en la conexión de Burgos con Vitoria-Gasteiz.
Sin embargo, García no cree que, a principios de año, pueda estar resuelta el dilema de si la conexión con Navarra se hace por Vitoria-Gasteiz o por Ezkio-Itsaso. Ha señalado que, en su actual responsabilidad, no debe tener "ninguna preferencia".
Cercanías
En relación al traspaso de la competencia de Renfe Cercanías, ha añadido que están cerrando las negociaciones con Renfe y procurarán firmar el acuerdo antes de fin de año, para que, a partir del año que viene, la transferencia sea efectiva.
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".