Presupuestos 2025
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba hoy un proyecto de presupuestos récord de 15 728 millones de euros

El lehendakari adelantó ayer que la inversión en sanidad superará por primera vez los 5000 millones de euros.
imanol pradales
El lehendakari, hoy en un encuentro con ciudadanos celebrado en Vitoria-Gasteiz. EFE

El Gobierno Vasco tendrá el año que viene el presupuesto más alto de historia ya que ascenderá a 15 728 millones de euros, lo que supone 700 millones más que en este 2024 y un incremento cercano al 4,5 %, según ha anunciado este lunes el lehendakari, Imanol Pradales, en un encuentro con ciudadanos celebrado en Vitoria-Gasteiz en la víspera de que el Consejo de Gobierno apruebe hoy el proyecto presupuestario del año que viene.

Las cuentas de 2025 pivotarán sobre tres "pilares": los servicios públicos, en especial la salud; las inversiones en "las transformaciones de futuro" para "convertir a Euskadi en el motor de la reindustrialización de Europa", y en el sentido de comunidad tanto desde el punto de vista cultural y lingüístico como de autogobierno.

El detalle de las cifras -que compaginan "rigor en el gasto y la inversión"- las dará mañana el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou. No obstante el lehendakari ha adelantado que el presupuesto destinado a salud superará por primera vez los 5000 millones de euros, de manera que la inversión sanitaria por persona será de 2300 euros.

Junto con la salud, el fortalecimiento de los servicios públicos incluye la educación, donde se apuesta por mejorar la equidad del sistema y sus resultados académicos; la vivienda, con ayudas a la emancipación y medidas para aumentar la oferta de pisos y limitar sus precios; y la seguridad, con especial atención a la violencia machista y a los ciberdelitos.

También se destinarán recursos a la mejora del transporte público y al refuerzo a la protección social. Así, se dedicarán 68 millones a complementar las pensiones más bajas y más de 400 para las personas "en riesgo de exclusión social".

El lehendakari ha apostado asimismo por "aprovechar el actual ciclo de crecimiento para activar inversiones productivas y transformadoras que preparen a Euskadi para el futuro", para lo que se destinarán más de 1500 millones de euros.

El tercer pilar de los presupuestos vascos para 2025 es el refuerzo del sentido y sentimiento de comunidad, lo que pasa por cuidar la cultura vasca y el "tesoro" que es el euskera y también por "reforzar nuestros valores, garantizar la igualdad y avanzar en autogobierno".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más