Navarra inicia los trámites para la declaración de zona tensionada en 21 municipios
El Gobierno de Navarra ha iniciado los trámites administrativos para declarar Zona de Mercado Residencial Tensionado a 21 municipios de la Comunidad Foral, en los que reside el 68,3 % de la población navarra. Se trata de Pamplona, Tudela, Valle de Egüés, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella-Lizarra, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Noáin, Cintruénigo, Baztan, Altsasu, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta, que concentran 459 088 habitantes.
Lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, quien ha aclarado que "no se declara formalmente nada, sino que anunciamos las zonas sobre las que iniciaremos el proceso, cuyos trámites administrativos concretos comenzarán en enero".
Alfaro ha explicado que se han analizado estadísticas del Colegio de Registradores de España, el Instituto Navarro de Estadística, Hacienda Foral Navarra y el Registro de Alquileres del Gobierno de Navarra para determinar si la evolución de los precios, tanto de compra como de alquiler, es superior en tres puntos al IPC o si el esfuerzo de las familias para la compra o alquiler supera el 30 % de la renta media de los hogares.
La consejera ha señalado que la medida "es necesaria, ya que las administraciones públicas debemos utilizar todas las herramientas disponibles a nuestro alcance para tratar de frenar la permanente escalada de precios de la vivienda que están dejando fuera del mercado a miles de familias". "Estamos en una situación de emergencia social y todas las medidas son necesarias para paliar esta situación", ha declarado la vicepresidenta.
El Parlamento de Navarra aprobó la semana pasada la modificación de la Ley Foral del Derecho a la Vivienda, que permitirá al Gobierno foral limitar los precios de la vivienda en zonas consideradas como mercado residencial tensionado.
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".