El Congreso retoma la reforma fiscal, con el PSOE buscando fórmulas para superar los vetos cruzados
El Congreso reactivará hoy, lunes, la Comisión de Hacienda encargada de debatir el proyecto de ley para un nuevo impuesto a las empresas multinacionales, con el PSOE buscando fórmulas para superar los vetos cruzados de sus socios a su reforma fiscal. Si no lo logra, únicamente podrá aprobar el impuesto europeo, para lo que tiene una oferta de apoyo por parte del PP.
Una comisión que ya se ha tenido que posponer dos veces la pasada semana por la pretensión de PSOE, Sumar y del bloque de investidura de abordar en el proyecto un amplio paquete de medidas fiscales, pero desde posturas diferenciadas.
Y es que, los socialistas han negociado a múltiples bandas las enmiendas a este proyecto, que originalmente sólo tenía como objetivo fijar un impuesto mínimo del 15 % para las empresas multinacionales, una trasposición de una Directiva Europea.
Primeros acuerdos con PNV y Junts
Los primeros acuerdos que cerró el PSOE antes de iniciar las reuniones en ponencia y comisión fueron con PNV y Junts. Con el PNV acordó, entre otros asuntos, reformar el impuesto a la banca y hacerlo permanente.
Esto no sentó nada bien a los socios de izquierda y tampoco a Sumar, aliado del PSOE en el Ejecutivo, que aseveraron que la permanencia del impuesto a las energéticas era una línea roja en la negociación.
Para aprobar el informe de la ponencia, los socialistas optaron por incluir únicamente cuatro enmiendas de carácter técnico, dejando para la comisión la decisión sobre los impuestos más polémicos. La fórmula convenció y el texto se aprobó por mayoría, pero siempre con los socios manteniendo las espadas en alto.
Acuerdo del PSOE con Sumar
La idea del PSOE era reunir la comisión al lunes siguiente, pero los socios se enrocaron y al Grupo Socialista no le quedó otra que suspender la reunión al no tener suficientes apoyos. Eso sí, desde el Gobierno vetaron diecisiete enmiendas de diferentes grupos, como rebajar el IVA a peluquerías, para evitar que pudieran salir adelante en contra de su criterio.
A cambio, anunció un acuerdo con Sumar para gravar artículos de lujo como jets' privados o yates, subir impuestos a las socimis o incrementar la fiscalidad a la sanidad privada.
Prorrogar el gravamen por decreto de ley
Este era el escenario el jueves, día en el que se fijó la nueva comisión y en el que el PP apareció para ofrecer un salvoconducto al PSOE: aprobar la ley, pero sólo ciñéndose al impuesto mínimo global que exige Bruselas y a terminar con el fraude del IVA que se produce en los hidrocarburos, pero sin incluir más tributos, ni banca, ni energéticas, ni vapeadores, ni tabaco, ni diesel.
Fuentes parlamentarias comentan que una fórmula que se está poniendo sobre la mesa es prorrogar otro semestre vía decreto ley el gravamen a las energéticas que rige actualmente.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".