Un tótem cerca de Laguardia recuerda desde hoy a tres jóvenes fusilados en 1936
Las instituciones vascas y familiares de las víctimas han colocado un tótem a tres kilómetros de Laguardia (Álava), en el lugar donde tres personas fueron ejecutadas extrajudicialmente, el 25 de julio de 1936.
Juan Larreta Larrea, natural de Pamplona y maestro de profesión, Antonio Bombín Hortelano, fraile franciscano en Anguciana y natural de Castrillo de Don Juan (Palencia), y un tercer joven sin identificar fueron asesinados en una choza de campo el 25 de julio de 1936.
Juan Larreta fundó el círculo socialista de Treviana (La Rioja) y fue el encargado de proclamar la Segunda República en la localidad. El padre Bombín dejó impreso en su columna titulada Con-Ciencia, en el semanario Izquierda Republicana, su ideario, donde, entre otras cosas decía que "el pueblo no pide pan solamente, pide, además, justicia, ciencia y razón".
El Gobierno Vasco, en colaboración con el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Laguardia y la asociación de memoria histórica riojana La Barranca han colocado un tótem que señala el lugar donde fueron ejecutadas, con el objetivo de recuperar y dignificar su memoria.
Está colocado en la carretera que va de Laguardia a Logroño, conocida como Senda de la Traición, y el tótem dice así: "Asesinados en este lugar el 25 de julio de 1936, por quienes se alzaron contra la democracia y los derechos humanos. No os olvidamos".
La consejera vasca de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha participado en el acto, donde ha recordado a los "miles de jóvenes anónimos que aún pueblan las cunetas de España y cuyas vidas, sus sueños de futuro, quedaron bruscamente truncados en el nombre de una patria en la que ellos no tenían cabida".
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".