'CASO KOLDO'
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo pide suspender la inmunidad de Ábalos al apreciar indicios de cuatro delitos

El juez del Tribunal Supremo que instruye el 'caso Koldo' aprecia en la actuación del exministro de Transportes indicios "bastantes" de delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.
Abalos-Supremo-efe
Foto de archivo: EFE

El juez del Tribunal Supremo que instruye el 'caso Koldo', Leopoldo Puente, ha pedido al Congreso de los Diputados el suplicatorio del exministro de Transportes José Luis Ábalos al apreciar en su actuación indicios "bastantes" de delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.

Por su condición de diputado, Ábalos goza de aforamiento, por lo que el Supremo debe pedir al Congreso que levante su inmunidad y así poder investigarlo, algo que el juez instructor considera "imprescindible" en este momento para poder "avanzar en el camino procesal".

El juez ha dictado un auto en el que sostiene que lo declarado por Ábalos la semana pasada "no se aviene" con los documentos y declaraciones que obran en el sumario, que contienen indicios de que pudo prevalerse de su condición de ministro de Transportes para, a cambio de determinados beneficios económicos, determinar la adjudicación de contratos para la adquisición de material sanitario a las empresas de Víctor de Aldama.

El suplicatorio que el Tribunal Supremo ha pedido al Congreso para poder investigar al exministro José Luis Ábalos por el 'caso Koldo' será el primero que tramite la Cámara Baja esta legislatura, si bien su votación final no se espera antes de mediados de febrero dado que, conforme a la Constitución, el mes de enero está fuera del periodo ordinario de sesiones.

El PSOE ya ha dejado claro que, cuando llegue el momento, apoyará en el Congreso la concesión del suplicatorio ha pedido el Tribunal Supremo para investigar al exministro José Luis Ábalos por el 'caso Koldo'. Sumar, el otro partido de la coalición de gobierno, también ha manifestado el apoyo de su formación a las investigaciones judiciales por presunta corrupción.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más