49 ANIVERSARIO
Guardar
Quitar de mi lista

Vitoria-Gasteiz recordará, un año más, la masacre del 3 de marzo de 1976

La iglesia de San Francisco, que este año será declarada lugar de memoria, acogerá esta mañana la tradicional ofrenda floral frente al monolito en memoria de los cinco trabajadores asesinados por la policía. Por la tarde, hay convocados un homenaje y una manifestación para mantener viva la memoria.
victimas-3-marzo-vitoria-gasteiz-martxoak-3-manifestazioa-efe-2
Fotos de las cinco víctimas del 3 de marzo. Foto de archivo: EFE

El 3 de marzo es una jornada marcada en rojo en el calendario de la sociedad vasca, y en especial, en el de la vitoriana: hace ya 49 años, en 1976, cinco trabajadores murieron por disparos de la policía, a las puertas de la Iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria-Gasteiz, en el transcurso de una jornada de huelga general. El recuerdo de Pedro Martínez, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda seguirá vivo este lunes en los múltiples actos convocados.

Los actos de memoria adquieren este 2025 un cariz especial ya que llegan en vísperas del 50 aniversario, y cuando el lugar de la masacre, la iglesia del barrio de Zaramaga, será declarada lugar de memoria por parte del Gobierno español. El lugar de culto se convertirá, asimismo, en el centro Memorial del 3 de Marzo.

Como es habitual, los actos conmemorativos arrancarán a primera hora de la mañana con la ofrenda floral en el monolito erigido junto a la iglesia. Representantes políticos, institucionales y sociales, familiares de las víctimas y vecinos de Vitoria-Gasteiz se acercarán para rendir homenaje a los obreros asesinados, así como recordar al centenar de heridos.

Ya por la tarde, la asociación Martxoak 3 celebrará el homenaje a las víctimas (18:00 horas) junto al monolito 3M. Media hora después (18:30 horas), tendrá lugar la habitual manifestación convocada junto con los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas. Bajo el lema "Faxismoaren aurrean, antolatu eskubide sozialak borrokatu" (frente al fascismo, organización y lucha por los derechos sociales), la marcha partirá desde la iglesia y terminará en la catedral nueva de Vitoria-Gasteiz, para recordar el multitudinario funeral de 1976 por los obreros asesinados.

Como todos los años, la manifestación pedirá, por una parte, "verdad, justicia y reparación" para las víctimas y por otra, defenderá reivindicaciones actuales.

El lema elegido hace referencia a la lucha de aquellos obreros de 1976 que combatían "el sistema de explotación y la represión franquista" y luchaban por un salario y unas condiciones de trabajo y de vida dignas". "Hoy esa lucha sigue vigente frente a la explotación capitalista, el auge del fascismo y el autoritarismo, que conllevan la destrucción del planeta, el racismo, el heteropatriarcado, y el recorte de derechos laborales y sociales", subrayan desde Martxoak 3.

Además, este año se destacará la dinámica por decidir en Euskadi un salario mínimo digno. También se resaltará la petición de pensiones mínimas dignas, al igual que las acciones que se desarrollan en el ámbito de los cuidados o de la defensa de la sanidad, la educación y los servicios públicos en general.

Los organizadores han llamado a una participación masiva de personas de todas las edades y socialmente plural, al tiempo que han reclamado al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco que garantice el derecho de manifestación, evitando que se repitan los incidentes del año pasado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X