Vitoria-Gasteiz recordará, un año más, la masacre del 3 de marzo de 1976
El 3 de marzo es una jornada marcada en rojo en el calendario de la sociedad vasca, y en especial, en el de la vitoriana: hace ya 49 años, en 1976, cinco trabajadores murieron por disparos de la policía, a las puertas de la Iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria-Gasteiz, en el transcurso de una jornada de huelga general. El recuerdo de Pedro Martínez, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda seguirá vivo este lunes en los múltiples actos convocados.
Los actos de memoria adquieren este 2025 un cariz especial ya que llegan en vísperas del 50 aniversario, y cuando el lugar de la masacre, la iglesia del barrio de Zaramaga, será declarada lugar de memoria por parte del Gobierno español. El lugar de culto se convertirá, asimismo, en el centro Memorial del 3 de Marzo.
Como es habitual, los actos conmemorativos arrancarán a primera hora de la mañana con la ofrenda floral en el monolito erigido junto a la iglesia. Representantes políticos, institucionales y sociales, familiares de las víctimas y vecinos de Vitoria-Gasteiz se acercarán para rendir homenaje a los obreros asesinados, así como recordar al centenar de heridos.
Ya por la tarde, la asociación Martxoak 3 celebrará el homenaje a las víctimas (18:00 horas) junto al monolito 3M. Media hora después (18:30 horas), tendrá lugar la habitual manifestación convocada junto con los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas. Bajo el lema "Faxismoaren aurrean, antolatu eskubide sozialak borrokatu" (frente al fascismo, organización y lucha por los derechos sociales), la marcha partirá desde la iglesia y terminará en la catedral nueva de Vitoria-Gasteiz, para recordar el multitudinario funeral de 1976 por los obreros asesinados.
Como todos los años, la manifestación pedirá, por una parte, "verdad, justicia y reparación" para las víctimas y por otra, defenderá reivindicaciones actuales.
El lema elegido hace referencia a la lucha de aquellos obreros de 1976 que combatían "el sistema de explotación y la represión franquista" y luchaban por un salario y unas condiciones de trabajo y de vida dignas". "Hoy esa lucha sigue vigente frente a la explotación capitalista, el auge del fascismo y el autoritarismo, que conllevan la destrucción del planeta, el racismo, el heteropatriarcado, y el recorte de derechos laborales y sociales", subrayan desde Martxoak 3.
Además, este año se destacará la dinámica por decidir en Euskadi un salario mínimo digno. También se resaltará la petición de pensiones mínimas dignas, al igual que las acciones que se desarrollan en el ámbito de los cuidados o de la defensa de la sanidad, la educación y los servicios públicos en general.
Los organizadores han llamado a una participación masiva de personas de todas las edades y socialmente plural, al tiempo que han reclamado al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco que garantice el derecho de manifestación, evitando que se repitan los incidentes del año pasado.
Más noticias sobre política
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.