Concierto económico
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso aprueba los últimos acuerdos sobre el Concierto Económico Vasco

El texto legal, que ha superado una enmienda a la totalidad planteada por Vox, incorpora al ordenamiento jurídico los acuerdos alcanzados entre el Estado y Euskadi en las tres últimas comisiones mixtas del Concierto Económico y reconoce a Euskadi mayor capacidad para decidir sobre 14 impuestos.
Congreso-diputados
Momento de la votación de la moción de Vox.

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves, con el único voto en contra de Vox, el proyecto de ley de modificación del Concierto Económico de Euskadi, que incorpora a la legislación los últimos acuerdos de concertación fiscal y reconoce a Euskadi mayor capacidad para decidir sobre 14 impuestos, entre ellos el IVA.

El texto legal, que ha superado una enmienda a la totalidad planteada por Vox, incorpora al ordenamiento jurídico los acuerdos alcanzados entre el Estado y Euskadi en las tres últimas comisiones mixtas del Concierto Económico, que son básicamente cuatro materias puntuales. El cupo vasco queda fuera de esta actualización, ya que está aprobado para el periodo 2022-2026.

En cuanto al contenido del texto aprobado, entre otras cosas implica la elevación de 10 a 12 millones de euros anuales del volumen de operaciones que permite a los contribuyentes tributar donde está su domicilio fiscal. Esto implicará que haya más contribuyentes que tributen en exclusiva en Euskadi el Impuesto sobre Sociedades y el IVA.

Además, concede a Euskadi autonomía total para decidir sobre el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, que se aplica a las personas que no viven en esta comunidad pero cobran rentas en la comunidad autónoma (por ejemplo un artista de fuera que da un concierto en el País Vasco).

El acuerdo suscrito también incrementa la capacidad normativa propia en materia de obligaciones formales de gestión por parte de las Diputaciones Forales de 14 impuestos.

Entre estos tributos se encuentran el IVA, y los impuestos sobre Depósitos en las entidades de crédito, el Valor de la producción de la energía eléctrica, la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica, el Almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas, y el Valor de extracción de gas, petróleo y condensado.

También se ven afectados por estos acuerdos los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, las Primas de Seguro, los impuestos Especiales, y los impuestos sobre envases de plástico no reutilizables, gases fluorados, determinados Servicios Digitales, Depósito de residuos en vertederos, la incineración y la co-incineración de residuos, y Actividades de Juego.

Reacciones y valoraciones de los grupos

En defensa del proyecto de ley y en contra de la enmienda a la totalidad, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha apelado "al sentido común" para respaldar un modificación que trata de logar la adaptación del concierto a la realidad actual.

Montero ha afirmado que a Vox no le incomoda el contenido sino que solo trata de confrontar al País Vasco con el resto de España desde un "nacionalismo español extremo".

El diputado del PP Carmelo Barrio ha manifestado que este es un proyecto de ley que "se enmarca en la esfera constitucional y estatutaria y en el ordenamiento jurídico de la UE" y que "la foralidad vasca no es ningún agravio comparativo para nadie".

Por su parte, la socialista María Luisa García ha subrayado que esta norma "no viene más que a dar cumplimiento a un mandato constitucional" y ha criticado a Vox por "confundir la Carta Magna con la carta de un restaurante, de la que eligen solo lo que les gusta".

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha considerado "buenas" las nuevas medidas fiscales, pero ha dicho que al mismo tiempo muestran "que todavía queda un largo camino" por recorrer, y la diputada del PNV Idoia Sagastizabal ha argumentado que el sistema del concierto vasco y también el del convenio navarro "permiten un mayor autogobierno y pone la administración al servicio de la ciudadanía".

En contra del proyecto de ley, Pablo Sáez, de Vox, ha defendido su enmienda a la totalidad "a la forma, al contenido y al fondo" del texto y ha dicho que el concierto económico debería estar basado en un concepto de lealtad que cree "inexistente" en el PNV.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más