La ONU presentará en Gernika la iniciativa 'Un grito por la paz y el respeto a la legalidad internacional'
Gernika (Bizkaia) acogerá este sábado, día 26, la presentación de la iniciativa 'Un grito por la paz, el fin de las guerras y el respeto a la legalidad internacional', impulsada por la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (Unaoc).
El acto contará con la presencia del alto representante de la Unaoc, Miguel Ángel Moratinos, y del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
El objetivo pasa, según han destacado los promotores, por lanzar un llamamiento "urgente" a la humanidad para que ponga fin al "círculo vicioso de violencia y destrucción que ha prevalecido en la historia reciente".
Enmarcado en los actos de recuerdo celebrados anualmente por el bombardeo fascista de la Villa foral vizcaína del 26 de abril de 1937, Religiones por la Paz, Unaoc y el Ayuntamiento de Gernika-Lumo han organizado un programa de actos que comenzará el viernes, día 25, con diferentes encuentros con líderes religiosos y de la sociedad civil.
Un día después el frontón Jai Alai acogerá el acto de entrega de los Premios Gernika por la Paz y la Reconciliación 2025, que este año reconocen la labor del secretario general de la ONU, António Guterres, y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Guterres no recogerá personalmente el galardón y esa misma jornada está prevista su asistencia al funeral del papa Francisco en el Vaticano.
Será tras la gala cuando se presente la iniciativa de Naciones Unidas que se prevé tenga continuidad con una serie de eventos en ciudades bombardeadas como Sarajevo o Nagasaki.
Junto a la participación del exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y actual alto representante para la Alianza de Civilizaciones, con rango de secretario general adjunto, Miguel Ángel Moratinos, está confirmada la presencia del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
A ellos se les sumará el secretario general de Religions for Peace, Francis Kuria, y también se prevé la presencia de representantes de los gobiernos español y vasco.
El programa institucional organizado desde el Ayuntamiento continuará durante la tarde con una comida-homenaje a los supervivientes del bombardeo y un acto con sirenas a las 15:45 horas en varios puntos del municipio. Tras ello se desarrollará la tradicional ofrenda floral en el cementerio de Zallo con la que homenajear a las víctimas.
Más noticias sobre política
Activistas de Sortu colocan pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.