Gobiernos autonómicos se reúnen para perfilar el orden del día de la Conferencia de Presidentes de Barcelona
Financiación autonómica, energía, falta de profesionales sanitarios o inmigración. Son algunos de los temas que quieren analizar los gobiernos autonómicos en la Conferencia de Presidentes de Barcelona. Un orden del día que no coincide con la lista del Gobierno de España, y que se discutirá en la tarde de este miércoles en una reunión preparatorioa en la sede del Ministerio de Política Territorial. Moncloa ha planteado que la Conferencia, prevista para el 6 de junio, se centre en el acceso a la vivienda y ¿la formación profesional y universitaria.
El lehendakari Imanol Pradales adelantó la semana pasada que irá al encuentro si en el orden del día se aborda la necesidad de una mayor potencia eléctrica para la industria vasca. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite no tiene intención de solicitar la inclusión de más asuntos porque considera de suficiente importancia los temas planteados por el Gobierno español.
Al menos la mitad de los gobiernos autonómicos quieren que la financiación autonómica se incluya en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes, mientras que otras comunidades demandan abordar asuntos como la energía, de plena actualidad tras el apagón del 28 de abril; la inmigración y la falta de profesionales sanitarios, que ya estuvieron sobre la mesa en la última reunión.
En octubre de 2024, en la reunión del Comité preparatorio previo a la Conferencia de Presidentes de Santander de diciembre de 2024, el Gobierno aceptó la pretensión de la mayoría de comunidades autónomas de abordar la financiación autonómica, además de la vivienda que también entonces planteó el ejecutivo.
Más noticias sobre política
Ainhoa Unzu sustituirá a Ramón Alzórriz como portavoz parlamentaria del PSN
Lo primero que hará, ha dicho, es "hablar con cada uno de los compañeros de mi grupo parlamentario, que ya conocen esta decisión" y después con los portavoces del resto de grupos parlamentarios que forman el Gobierno Foral.
La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Cerdán
Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han entrado a la sede del PSOE y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.
La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Santos Cerdán
Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han actuado a la sede del PSOE y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.
La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Santos Cerdán
Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han actuado a la sede del PSOE y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.
Cerdán pide al juez suspender su declaración del miércoles y que fije nueva fecha en julio
En un escrito, el letrado del exdirigente socialista alega el volumen y la complejidad de la causa así como su relevancia social para pedir que se retrase la fecha.
El Gobierno Vasco revisará todos los contratos públicos de los últimos diez años
El lehendakari, Imanol Pradales, ha adelantado este viernes que aunque no existe "el más mínimo indicio, información o sospecha" de que existan contratos con las empresas que se mencionan en el informe de la UCO.
Ábalos asegura que Cerdán y Koldo “venían con una dinámica previa” de corrupción desde Navarra y que fue “utilizado”
El exministro de Transportes ha afirmado en una entrevista en la Cadena Ser que Cerdán y Koldo le “penetraron en el ministerio”, donde le “presionaron para tratar de influir” en las contrataciones públicas. “Soy un gilipollas”, el “imbécil de todo esto”.

El PSN elegirá este viernes al sustituto de Alzórriz tras su renuncia por el informe sobre Cerdán
En una nota emitida ayer, la empresa Servinabar negó cualquier relación con Santos Cerdán y subrayó que no ha sido acusada de ningún delito "ni en el informe de la UCO" ni en la investigación judicial.
Servinabar niega cualquier relación con Santos Cerdán
La constructora ha recordado en un comunicado que no ha sido acusada de ningún delito "ni en el informe de la UCO" ni en la investigación judicial, y ha añadido que la relación entre su administrador, Antxon Alonso Egurrola, y Cerdán es "personal" y "ajena a las activades profesionales de cada uno".
PSN, Geroa Bai, Contigo Navarra y EH Bildu acuerdan constituir una comisión de investigación
La decisión ha llegado tras conocerse las últimas noticias del caso Cerdán. La comisión analizará las adjudicaciones a empresas que aparecen en el informe elaborado por la UCO y comenzará a trabajar este mismo verano.