El Gobierno de España concluye que la Fundación Franco humilla a las víctimas e incita al odio
El Gobierno de España ha concluido un informe para solicitar judicialmente la extinción de la Fundación Francisco Franco en aplicación de la ley de memoria democrática, al asegurar que esta entidad hace "apología del franquismo", menosprecia a las víctimas e incita al odio.
El proceso para solicitar la extinción de la Fundación Francisco Franco comenzó hace un año, con el inicio de los trámites por parte del Ministerio de Cultura, de quien depende el protectorado estatal de fundaciones.
A continuación, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática tenía que elaborar un informe para justificar esta petición de extinción por incumplimiento de la ley de memoria democrática.
El Gobierno aporta testimonios de víctimas
El informe acaba de ser finalizado y remitido al Ministerio de Cultura, según han confirmado fuentes del Gobierno, que se limitan a decir que es un texto muy completo que incluye testimonios de víctimas del franquismo y de sus familiares.
No obstante, el Gobierno avanza algunos detalles de su argumentación en una respuesta parlamentaria remitida por escrito a ERC, donde asegura que la actividad de la Fundación Francisco Franco y sus fines son contrarios al interés general y constituyen "apología del franquismo".
Además, el Ejecutivo opina que esta fundación menosprecia y humilla a las víctimas e incita al odio o la violencia contra ellas de forma directa o indirecta.
Por todo ello, el Gobierno respalda la necesidad de solicitar judicialmente la extinción de la Fundación Francisco Franco y, además, aboga por suspender provisionalmente su actividad hasta que se dicte sentencia.
La justicia tendrá la última palabra
El Ministerio de Cultura es el encargado de solicitar judicialmente la extinción de la Fundación Francisco, pero antes necesita contar con otro informe de la Abogacía General del Estado.
La previsión es que la solicitud de extinción llegue este año a la justicia, según comentó el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una sesión de control al Gobierno celebrada el pasado mes de marzo en el Congreso.
Los jueces tendrán la última palabra, pero la Fundación Francisco Franco ya auguró hace un año una "dura lucha en los tribunales" y afirmó que la pretensión del Gobierno de acabar con esta entidad es contraria a la Constitución.
De forma paralela, el PSOE presentó una reforma legal para disolver aquellas asociaciones que hagan apología del franquismo, para así tratar de eliminar la posibilidad de que la Fundación Francisco Franco se convierta en una asociación.
Esta reforma legal ha sido completamente transformada por el PP con sus enmiendas en el Senado, pero lo previsible es que el texto vuelva al pleno del Congreso y allí sea aprobado definitivamente en su versión original.
Más noticias sobre política
Ainhoa Unzu sustituirá a Ramón Alzórriz como portavoz parlamentaria del PSN
Lo primero que hará, ha dicho, es "hablar con cada uno de los compañeros de mi grupo parlamentario, que ya conocen esta decisión" y después con los portavoces del resto de grupos parlamentarios que forman el Gobierno Foral.
La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Cerdán
Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han entrado a la sede del PSOE y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.
La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Santos Cerdán
Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han actuado a la sede del PSOE y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.
La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Santos Cerdán
Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han actuado a la sede del PSOE y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.
Cerdán pide al juez suspender su declaración del miércoles y que fije nueva fecha en julio
En un escrito, el letrado del exdirigente socialista alega el volumen y la complejidad de la causa así como su relevancia social para pedir que se retrase la fecha.
El Gobierno Vasco revisará todos los contratos públicos de los últimos diez años
El lehendakari, Imanol Pradales, ha adelantado este viernes que aunque no existe "el más mínimo indicio, información o sospecha" de que existan contratos con las empresas que se mencionan en el informe de la UCO.
Ábalos asegura que Cerdán y Koldo “venían con una dinámica previa” de corrupción desde Navarra y que fue “utilizado”
El exministro de Transportes ha afirmado en una entrevista en la Cadena Ser que Cerdán y Koldo le “penetraron en el ministerio”, donde le “presionaron para tratar de influir” en las contrataciones públicas. “Soy un gilipollas”, el “imbécil de todo esto”.

El PSN elegirá este viernes al sustituto de Alzórriz tras su renuncia por el informe sobre Cerdán
En una nota emitida ayer, la empresa Servinabar negó cualquier relación con Santos Cerdán y subrayó que no ha sido acusada de ningún delito "ni en el informe de la UCO" ni en la investigación judicial.
Servinabar niega cualquier relación con Santos Cerdán
La constructora ha recordado en un comunicado que no ha sido acusada de ningún delito "ni en el informe de la UCO" ni en la investigación judicial, y ha añadido que la relación entre su administrador, Antxon Alonso Egurrola, y Cerdán es "personal" y "ajena a las activades profesionales de cada uno".
PSN, Geroa Bai, Contigo Navarra y EH Bildu acuerdan constituir una comisión de investigación
La decisión ha llegado tras conocerse las últimas noticias del caso Cerdán. La comisión analizará las adjudicaciones a empresas que aparecen en el informe elaborado por la UCO y comenzará a trabajar este mismo verano.