Gure Esku llama a participar en la movilización del sábado y llenar las calles de Bilbao de ikurriñas
La dinámica a favor del derecho a decidir, Gure Esku, ha hecho un último llamamiento a participar en la movilización nacional "Herri libre bat. Euskal Herriak erabaki" del próximo sábado (7 de junio) en Bilbao y a llenar la calle Autonomía de ikurriñas.
En una rueda de prensa celebrada esta mañana en Bilbao, los representantes de Gure Esku han señalado que la del sábado es una "cita clave" para dar "para dar impulso a la nación vasca, para dar pasos en el camino de la soberanía y para empezar a ejercer el derecho a decidir".
El portavoz de Gure Esku, Josu Etxaburu, ha recordado que "nada se ha conseguido en este país sin la activación ciudadana". Por ello, cree que la activación ciudadana es "imprescindible" para "avanzar como país".
Según Etxaburu, en la actualidad, en la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Ipar Euskal Herria, hay "abiertos procesos y debates que pueden permitir dar pasos
fundamentales en la articulación entre los territorios vascos y en el camino hacia la plena soberanía". En este contexto, precisamente, la movilización nacional del sábado pretende aportar el impulso de la ciudadanía.
Por otra parte, la movilización de Gure Esku buscará que la calle Autonomía sea "la calle de las ikurriñas". "Nos vamos a hacer un selfie y el mundo nos verá tal y como somos: un pueblo plural, orgulloso de su lengua y de su cultura, amante de sus símbolos", ha explicado Mirian Campos, miembro de Gure Esku.
Gure Esku ha preparado un amplio programa de actos durante todo el día en diferentes espacios de Bilbao. Desde la mañana hasta la noche, habrá bersolaris, música, payasos, gigantes, herri kirolak, etc. Además, al final de la marcha, el grupo palestino de música Sol Band actuará en el tablado instalado junto al Ayuntamiento de Bilbao.
Adhesiones al manifiesto
Más de 200 personas de Euskal Herria de diferentes ámbitos de la cultura (Agurtzane Intxaurraga, Aitziber Garmendia, Aiora Zulaika "Pirritx", Jose Mari Agirretxe "Porrotx", Iker Galartza, Mertxe Rodriguez "Marimotots", Itziar Ituño, etc), de la música (Gozategi, Anje Duhalde, Bulego, Dupla, Gatibu, Olatz Salvador, Skabidean, Zetak, etc) o del ámbito académico han mostrado su adhesión a la marcha. También se han sumado numerosos agentes sociales: los sindicatos ELA, LAB, Steilas, Hiru y EHNE, el movimiento Etxalde, Bilgune Feminista, Euskalgintzaren Kontseilua, el movimiento de pensionistas, las organizaciones juveniles EGI y Ernai, etc.
PNV, EH Bildu, EH Bai y Podemos enviarán representación
PNV, EH Bildu, EH Bai y Podemos han confirmado a Gure Esku que enviarán representación a la movilización del sábado en Bilbao.
Más noticias sobre política
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.