Estos son los puntos clave de la Conferencia de Presidentes
La crispación política y los duros cruces de acusaciones entre el Gobierno socialista y el PP ensombrecen la Conferencia de Presidentes de Barcelona y alejan la posibilidad de acuerdo alguno, máxime a 48 horas de la manifestación convocada por el principal partido de la oposición contra Pedro Sánchez.
Los presidentes autonómicos del PP viajarán a Barcelona con un programa de máximos, en el que, entre otras medidas, exigirán al Gobierno derogar la ley de vivienda, prolongar la vida de las nucleares y anular los acuerdos singulares con Cataluña en materia de financiación o migraciones.
Este jueves, el conseller de la Presidencia del Gobierno catalán, Albert Dalmau, ha pedido a los populares que no vayan "a reventarlo todo" y ha abogado por un tono constructivo, pero ni las llamadas al diálogo ni los prolegómenos de la reunión, con los barones del PP amagando con plantarse si no se aceptaba su orden del día, permiten albergar esperanzas de que la XXVIII cumbre autonómica acabe con acuerdos.
Nuevo frente, las lenguas
En el pleno de la Asamblea regional, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha abierto un nuevo frente y ha avanzado que, si no le hablan en español en la conferencia, se saldrá, y ha criticado que se esté usando el catalán para "hacer provincianismo".
La posibilidad de usar las lenguas cooficiales es una novedad de la conferencia de Barcelona, tras solicitarlo los Gobiernos catalán y vasco, según señaló esta semana el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Ayuso ha indicado que viaja a Barcelona por coherencia, ya que han pedido muchas veces que se reúna la conferencia; para escuchar al resto de presidentes, por "no desairar a los catalanes" y para señalar a toda la "mafia" del Gobierno y sus "golfadas".
La inmigración, un escenario de confrontación
Como ya hicieron hace seis meses ante la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, Canarias y Euskadi han decidido unir fuerzas para que en Barcelona se aborde el drama migratorio.
El lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente canario, Fernando Clavijo, defenderán la necesidad de un plan integral y estructural de política migratoria para dar a este fenómeno estructural una respuesta "coordinada, humanitaria y sostenible".
Pero el asunto tiene difícil acuerdo cuando hasta cuatro comunidades del PP (Madrid, Aragón, Cantabria y Extremadura) han recurrido ante el Constitucional el real decreto para la reubicación de menores migrantes no acompañados desde regiones saturadas, como Canarias.
Los presidentes del PP quieren que en la conferencia se reconozca la competencia exclusiva del Estado en materia de control fronterizo e inmigración, un rechazo claro al acuerdo del Gobierno con Junts para compartir con Cataluña las competencias en la gestión migratoria.
Transición energética
El lehendakari también propondrá en la conferencia "un mecanismo excepcional de inversión en redes eléctricas" "desatascar e impulsar decididamente" el camino de la transición energética y la descarbonización de la industria.
El difícil pacto en vivienda
El Ejecutivo español no tira la toalla y este miércoles Sánchez envió una carta a los presidentes autonómicos para plantearles un Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030.
Propone medidas como triplicar la inversión pública, hasta casi 7000 millones de euros -el Gobierno aportaría 4000 (un 60 %) siempre y cuando los ejecutivos autonómicos aportaran al menos 2700 millones; blindar de forma indefinida la calificación de las viviendas con protección pública, y acabar con el monopolio de la información que tienen algunos portales privados dando más transparencia el sistema.
Pero sin entrar en los detalles de la propuesta, el PP criticó que recurriera a anuncios sobre vivienda cuando "más cercado está por la corrupción" y consideró que no tiene credibilidad para liderar ningún pacto nacional.
Entrevistada en TVE, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha estimado que es difícil decir no a la oferta del Gobierno y ha precisado que no va dirigida al PP, del que asegura esperar muy poco, sino a los gobiernos autonómicos, que son los competentes en la materia y se deben a sus territorios y ciudadanos.
La sombra de la financiación singular para Cataluña
Inevitablemente, sobre la conferencia planeará el acuerdo del Gobierno con ERC para dotar a Cataluña de una financiación singular, propuesta prometida para antes de fin de julio, y sobre la que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado que no tiene inconveniente en hablar.
Frente a esa singularidad, los populares exigirán abordar ya la reforma del modelo de financiación, de forma conjunta, y también el presidente castellano-manchego, el socialista Emiliano García Page, ha dejado claro este jueves que su objetivo es que se blinde el concepto de igualdad entre todos los españoles.
Como hicieron en la última Conferencia de Presidentes, cuando Sánchez lo planteó, los populares volverán a rechazar la condonación de la deuda autonómica.
Más noticias sobre política
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.