El Gobierno Vasco tacha de "intolerable" la falta de respeto al euskera en la Conferencia de Presidentes
El Gobierno Vasco ha expresado su "profundo malestar" por la actitud de algunos presidentes autonómicos durante la intervención del lehendakari, Imanol Pradales, en la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Barcelona.
Según fuentes de Lehendakaritza, resulta "intolerable" la falta de respeto mostrada hacia "el euskera, el propio lehendakari y el pueblo vasco", después de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandonara la sala en cuanto Pradales comenzó a hablar en euskera.
El Ejecutivo vasco también reprocha que otros dirigentes autonómicos optaran por no utilizar los dispositivos de traducción simultánea habilitados para garantizar la comprensión mutua.
A su juicio, esta actitud choca con el espíritu de la Conferencia, que por primera vez permite el uso de las lenguas cooficiales –catalán, gallego y euskera– junto al castellano. "Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor", han subrayado las mismas fuentes, que recuerdan que se trata de una cuestión de "igualdad lingüística, respeto institucional y democrático".
"Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos de igualdad lingüística, respeto institucional, cultural y democrático. El euskera es lengua oficial y patrimonio de toda Europa", han concluido.
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha considerado que Isabel Díaz Ayuso ha demostrado "carecer de argumentos profundos para hacer política".
"Quien se escandaliza por el empleo del euskera o el catalán tiene un serio problema y demuestra que carece de argumentos profundos para hacer política", ha escrito Esteban en sus redes sociales, en las que ha felicitado al lehendakari por hablar en euskera.
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha advertido de que "tampoco los fascistas del siglo XXI" van a conseguir "hacer desaparecer" el euskera. "No pudieron hacer desaparecer un pueblo, su lengua, su cultura y su ansia de libertad. Tampoco lo van a conseguir los fascistas del siglo XXI", ha señalado. "Somos euskaldunes y estamos orgullosos", ha remarcado.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha considerado que Ayuso, "no entiende España tal y como es". "El euskera, el gallego y el catalán son patrimonio cultural de España. Quien no entienda esto es que no entiende España tal y como es", ha opinado Andueza en sus redes sociales sobre esta polémica.
La portavoz parlamentaria del PP vasco, Laura Garrido, ha opinado que en la Conferencia de Presidentes debería imperar el sentido común y los presidentes de autonomías con dos lenguas oficiales, como el lehendakari deberían haber intervenido en castellano por "cortesía" al resto.
"El lehendakari suele usar el euskera y el castellano, pero donde sabe que la mayoría de la gente no habla euskera suele usar mayoritariamente el castellano. No hay que sacar las cosas de madre teniendo en cuenta que es un foro en el que siempre se ha usado el castellano, que todo el mundo entiende", ha reivindicado. Garrido no ha querido valorar las "motivaciones" de Ayuso para abandonar la sala, ni tampoco las del resto de presidentes del PP para quedarse.
El diputado de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "intolerable" también este "ataque a la diversidad lingüística del Estado". "Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos, de igualdad lingüística y de respeto democrático", ha añadido.
Desde Vox, el secretario general del grupo parlamentario nacional, José María Figaredo, ha dicho que Ayuso "se vende como si fuese beligerante, parece que contra las lenguas cooficiales, y sin embargo es evidente que en el Senado apoya a un PP que mantiene los pinganillos en aquella cámara que controla. Es la incoherencia elevada a la enésima potencia", ha afirmado.
Más noticias sobre política
Zupiria: "Los jóvenes que actuaron de forma violenta en Vitoria tuvieron un comportamiento totalitario y ejercieron la violencia"
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha estado en el programa Egun On de ETB1, en el que se ha referido, entre otras cosas, a los incidentes del pasado domingo en Vitoria-Gasteiz.
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "El Gobierno Vasco tenía a su disposición herramientas legales para prohibir u obstaculizar la concentración de la Falange"
La parlamentaria y directora de programas de EH Bildu ha explicado en Euskadi Irratia 1ue el Gobierno Vasco podría haber utilizado la "Ley de Orden Público, la Ley de Memoria y la Ley de Protección Ciudadana" para prohibir la concentración de la Falanje, ya que era de esperar que "los fascistas vinieran a hacer cosas de fascistas y no a poner flores a la Virgen Blanca". (Audio original en euskera)
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "PNV y PSE-EE tendrán que decidir con quién quieren recorrer el camino"
Según ha explicado la parlamentaria de EH Bildu en Euskadi Irratia, no vería lógico que PNV y PSE-EE pactaran con el PP los precontratos, ya que en el caso del PNV "los tiempos oscuros que anuncia vendrán precisamente de la mano de PP y Vox" y en el caso del PSE-EE "porque el PP lidera la ofensiva reaccionaria contra el gobierno del Estado". (Audio original en euskera)
Eneko Goia se emociona en su despedida como alcalde de Donostia
Ha dejado la alcaldía de San Sebastián calificándola como la "responsabilidad más maravillosa" que ha tenido como cargo político. Ha agradecido a los miembros de la corporación municipal y a sus compañeros de trabajo su colaboración, y se ha emocionado al agradecer a la familia el apoyo recibido estos años. Jon Insausti tomará su relevo.
Los disturbios por el acto de Falange en Vitoria llegan al Parlamento Vasco con dos proposiciones no de ley
El PNV y el PSE-EE proponen un texto para condenar de manera “firme y rotunda” los incidentes. EH Bildu plantea que se prohíba cualquier acto público del fascismo.
El Tribunal Supremo mantiene en libertad a Koldo García tras negarse a declarar
El juez Leopoldo Puente ha acordado este jueves mantener en libertad a Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, con las mismas medidas cautelares que pesaban contra él, como hizo ayer con el exministro socialista.
Un joven denuncia haber recibido un pelotazo en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
El joven gasteiztarra Aritz Ibarra ha denunciado que el pasado domingo, cuando participaba en la manifestación por un acto de Falange Española en Vitoria-Gasteiz, la Ertzaintza le lanzó un pelotazo a la cara, a escasos metros, y que el impacto le destrozó la cara. EH Bildu ha denunciado los hechos, y la Ertzaintza ha abierto una investigación interna para analizar los hechos.
El comité de expertos propone un museo memorial en los Caídos de Pamplona y quitar "protagonismo" a la cúpula
Sostiene que la conservación de los "testimonios materiales de la represión es útil como herramienta de construcción de la memoria histórica". Así, se pretende convertir "un lugar de culto al totalitarismo en un espacio de pensamiento critico, de conocimiento histórico sobre las raíces, el contexto histórico y las consecuencias del golpe de estado de 1936, y de acción política y cultural para la promoción de los valores democráticos".
El PNV y el PSE-EE instan al Parlamento Vasco a condenar los "hechos violentos" del 12 de octubre en Vitoria
Los parlamentarios del PNV, Joseba Díez Antxustegi, y el PSE-EE, Ekain Rico, han comparecido de manera conjunta este jueves ante los medios de comunicación para dar a conocer la proposición no de ley que ambos partidos han registrado en el Parlamento Vasco. En el texto, instan a "rechazar y condenar rotundamente la violencia como medio de acción política" y en concreto a condenar los "hechos violentos" del pasado 12 de octubre.
Goia se despide "orgulloso" de haber llegado a acuerdos entre diferentes
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, se ha despedido valorando la "estabilidad" del Ayuntamiento en la última década para impulsar "proyectos decisivos" de transformación de la ciudad y acabar con la "parálisis" que vivía hace diez años.