El Gobierno Vasco tacha de "intolerable" la falta de respeto al euskera en la Conferencia de Presidentes
El Gobierno Vasco ha expresado su "profundo malestar" por la actitud de algunos presidentes autonómicos durante la intervención del lehendakari, Imanol Pradales, en la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Barcelona.
Según fuentes de Lehendakaritza, resulta "intolerable" la falta de respeto mostrada hacia "el euskera, el propio lehendakari y el pueblo vasco", después de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandonara la sala en cuanto Pradales comenzó a hablar en euskera.
El Ejecutivo vasco también reprocha que otros dirigentes autonómicos optaran por no utilizar los dispositivos de traducción simultánea habilitados para garantizar la comprensión mutua.
A su juicio, esta actitud choca con el espíritu de la Conferencia, que por primera vez permite el uso de las lenguas cooficiales –catalán, gallego y euskera– junto al castellano. "Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor", han subrayado las mismas fuentes, que recuerdan que se trata de una cuestión de "igualdad lingüística, respeto institucional y democrático".
"Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos de igualdad lingüística, respeto institucional, cultural y democrático. El euskera es lengua oficial y patrimonio de toda Europa", han concluido.
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha considerado que Isabel Díaz Ayuso ha demostrado "carecer de argumentos profundos para hacer política".
"Quien se escandaliza por el empleo del euskera o el catalán tiene un serio problema y demuestra que carece de argumentos profundos para hacer política", ha escrito Esteban en sus redes sociales, en las que ha felicitado al lehendakari por hablar en euskera.
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha advertido de que "tampoco los fascistas del siglo XXI" van a conseguir "hacer desaparecer" el euskera. "No pudieron hacer desaparecer un pueblo, su lengua, su cultura y su ansia de libertad. Tampoco lo van a conseguir los fascistas del siglo XXI", ha señalado. "Somos euskaldunes y estamos orgullosos", ha remarcado.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha considerado que Ayuso, "no entiende España tal y como es". "El euskera, el gallego y el catalán son patrimonio cultural de España. Quien no entienda esto es que no entiende España tal y como es", ha opinado Andueza en sus redes sociales sobre esta polémica.
La portavoz parlamentaria del PP vasco, Laura Garrido, ha opinado que en la Conferencia de Presidentes debería imperar el sentido común y los presidentes de autonomías con dos lenguas oficiales, como el lehendakari deberían haber intervenido en castellano por "cortesía" al resto.
"El lehendakari suele usar el euskera y el castellano, pero donde sabe que la mayoría de la gente no habla euskera suele usar mayoritariamente el castellano. No hay que sacar las cosas de madre teniendo en cuenta que es un foro en el que siempre se ha usado el castellano, que todo el mundo entiende", ha reivindicado. Garrido no ha querido valorar las "motivaciones" de Ayuso para abandonar la sala, ni tampoco las del resto de presidentes del PP para quedarse.
El diputado de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "intolerable" también este "ataque a la diversidad lingüística del Estado". "Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos, de igualdad lingüística y de respeto democrático", ha añadido.
Desde Vox, el secretario general del grupo parlamentario nacional, José María Figaredo, ha dicho que Ayuso "se vende como si fuese beligerante, parece que contra las lenguas cooficiales, y sin embargo es evidente que en el Senado apoya a un PP que mantiene los pinganillos en aquella cámara que controla. Es la incoherencia elevada a la enésima potencia", ha afirmado.
Más noticias sobre política
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.