El Gobierno Vasco tacha de "intolerable" la falta de respeto al euskera en la Conferencia de Presidentes
El Gobierno Vasco ha expresado su "profundo malestar" por la actitud de algunos presidentes autonómicos durante la intervención del lehendakari, Imanol Pradales, en la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Barcelona.
Según fuentes de Lehendakaritza, resulta "intolerable" la falta de respeto mostrada hacia "el euskera, el propio lehendakari y el pueblo vasco", después de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandonara la sala en cuanto Pradales comenzó a hablar en euskera.
El Ejecutivo vasco también reprocha que otros dirigentes autonómicos optaran por no utilizar los dispositivos de traducción simultánea habilitados para garantizar la comprensión mutua.
A su juicio, esta actitud choca con el espíritu de la Conferencia, que por primera vez permite el uso de las lenguas cooficiales –catalán, gallego y euskera– junto al castellano. "Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor", han subrayado las mismas fuentes, que recuerdan que se trata de una cuestión de "igualdad lingüística, respeto institucional y democrático".
"Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos de igualdad lingüística, respeto institucional, cultural y democrático. El euskera es lengua oficial y patrimonio de toda Europa", han concluido.
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha considerado que Isabel Díaz Ayuso ha demostrado "carecer de argumentos profundos para hacer política".
"Quien se escandaliza por el empleo del euskera o el catalán tiene un serio problema y demuestra que carece de argumentos profundos para hacer política", ha escrito Esteban en sus redes sociales, en las que ha felicitado al lehendakari por hablar en euskera.
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha advertido de que "tampoco los fascistas del siglo XXI" van a conseguir "hacer desaparecer" el euskera. "No pudieron hacer desaparecer un pueblo, su lengua, su cultura y su ansia de libertad. Tampoco lo van a conseguir los fascistas del siglo XXI", ha señalado. "Somos euskaldunes y estamos orgullosos", ha remarcado.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha considerado que Ayuso, "no entiende España tal y como es". "El euskera, el gallego y el catalán son patrimonio cultural de España. Quien no entienda esto es que no entiende España tal y como es", ha opinado Andueza en sus redes sociales sobre esta polémica.
La portavoz parlamentaria del PP vasco, Laura Garrido, ha opinado que en la Conferencia de Presidentes debería imperar el sentido común y los presidentes de autonomías con dos lenguas oficiales, como el lehendakari deberían haber intervenido en castellano por "cortesía" al resto.
"El lehendakari suele usar el euskera y el castellano, pero donde sabe que la mayoría de la gente no habla euskera suele usar mayoritariamente el castellano. No hay que sacar las cosas de madre teniendo en cuenta que es un foro en el que siempre se ha usado el castellano, que todo el mundo entiende", ha reivindicado. Garrido no ha querido valorar las "motivaciones" de Ayuso para abandonar la sala, ni tampoco las del resto de presidentes del PP para quedarse.
El diputado de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "intolerable" también este "ataque a la diversidad lingüística del Estado". "Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos, de igualdad lingüística y de respeto democrático", ha añadido.
Desde Vox, el secretario general del grupo parlamentario nacional, José María Figaredo, ha dicho que Ayuso "se vende como si fuese beligerante, parece que contra las lenguas cooficiales, y sin embargo es evidente que en el Senado apoya a un PP que mantiene los pinganillos en aquella cámara que controla. Es la incoherencia elevada a la enésima potencia", ha afirmado.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".