Ayuso revienta la Conferencia: abandona la sala durante la intervención del lehendakari en euskera
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abandonado la Conferencia de Presidentes durante la intervención del lehendakari, Imanol Pradales, en protesta por el uso del euskera, tal y como había advertido. Ayuso se ha ausentado también durante la intervención del presidente catalán, Salvador Illa, y ha regresado a la sala una vez este había concluido su discurso.
Según indican fuentes del Gobierno regional, Ayuso ha decidido levantarse y salir de la reunión de la Conferencia de Presidentes cuando ha comenzado su intervención el lehendakari, que ha hablado en catalán, euskera y castellano. La presidenta madrileña ha cargado con dureza contra el uso de las lenguas cooficiales y los sistemas de traducción simultánea. En su intervención, ha rechazado que España sea un país plurinacional y ha reivindicado el castellano como única lengua oficial del Estado.
Fuentes de Lehendakaritza han calificado de "intolerable" la actitud de Isabel Díaz Ayuso, y la de otros dirigentes que han optado por no utilizar el sistema de traducción simultánea habilitado. A su juicio, lo ocurrido supone una falta de respeto no solo al lehendakari, sino también "a los miles de euskaldunes y al pueblo vasco en su conjunto". Han defendido que el uso del euskera, junto al catalán, el gallego y el castellano, está amparado por la organización de la propia Conferencia y representa un avance democrático y un ejercicio de respeto a la pluralidad lingüística del Estado.
Con todo ello, ese no ha sido el único momento de tensión protagonizado por la dirigente madrileña, que también ha tenido un enfrentamiento con la ministra de Sanidad, Mónica García. Según fuentes del Ministerio de Sanidad, la ministra ha intentado saludar a Ayuso de manera institucional, pero Ayuso ha reaccionado con hostilidad, cuestionando si aún pretendía darle "un beso a una asesina", en referencia a declaraciones recientes de Más Madrid que acusaban al PP de firmar "protocolos de la vergüenza" responsables de la muerte de 7291 ancianos durante la pandemia. El equipo de protocolo ha tenido que intervenir para separar a ambas dirigentes.
Ayuso también ha mostrado una actitud fría con el presidente español Pedro Sánchez y Salvador Illa, anfitrión del evento.
Tras el desayuno del rey con los participantes en la conferencia y antes del inicio de las sesiones de la misma, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha realizado una declaración junto al presidente catalán en la que ha destacado la buena situación económica de España pese al momento de incertidumbre que vive el mundo.
También ha resaltado el hecho de que la conferencia se celebre en Cataluña como reconocimiento y como muestra de respeto a sus instituciones y a sus ciudadanos y para agradecer que hayan "arrimado el hombro" para dar respuesta a los problemas de su territorio y de España.
Al hilo de ello ha defendido que se aceptara la petición de Cataluña, junto a Euskadi, de poder usar por vez primera en esta reunión las lenguas cooficiales.
"No podíamos sino decir que sí. Es la prueba de un proyecto de país que integra, que no excluye, y que reconoce como un activo la diversidad territorial de un gran país como España", ha dicho.
La intervención del presidente español ha incluido la propuesta a las comunidades autónomas para triplicar la inversión en vivienda pública hasta alcanzar los 7000 millones de euros. Según ha detallado, el plan contempla que el Gobierno central financie el 60 % del total, mientras que las autonomías asumirían el 40 % restante. "El objetivo es reforzar estructuralmente el parque de vivienda protegida y facilitar el acceso, especialmente a las generaciones más jóvenes", ha subrayado.
Respecto a la financiación autonómica, el presidente ha anunciado la convocatoria de una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la condonación de parte de la deuda pública de las comunidades y avanzar hacia un nuevo modelo de financiación. Sin embargo, algunas autonomías, como la Comunidad de Madrid, han expresado su oposición a estas medidas.
En cuanto a la inmigración, Sánchez ha solicitado un acuerdo para el reparto equitativo de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas, buscando una solución conjunta a este desafío.
A pesar de los esfuerzos por promover el diálogo y la colaboración, la Conferencia ha evidenciado las profundas divisiones existentes entre el Gobierno central y varios ejecutivos autonómicos, lo que ha dificultado la consecución de consensos en los temas abordados.
Más noticias sobre política
Igualdad prepara una ley para abolir la prostitución, que llegará al Consejo de Ministros en septiembre
La ministra Ana Redondo afirma que “será una ley que va a transformar la sociedad española” y que ayudará “en ese camino hacia la erradicación de la prostitución y el machismo”.
PNV y EH Bildu reclaman a Sánchez más contundencia contra la corrupción y el cumplimiento de los pactos
Las dos formaciones vascas se han reunido este miércoles con el presidente del Gobierno de España en Moncloa, en medio de la crisis abierta por el caso Cerdán. Ambas han coincidido en pedir regeneración democrática y responsabilidad, aunque con diferentes matices en el tono y las exigencias.
Chivite asegura desconocer el vínculo de Cerdán con Servinabar y anuncia una auditoría de las cuentas del PSN
Además, Chivite afirma sentirse “totalmente traicionada personal y políticamente” por Cerdán.
Ibarrola pide la dimisión de Chivite "si se han adjudicado las obras de Belate a la empresa de Cerdán"
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha asegurado que "es evidente que cada día la presidenta Chivite está cada vez más acorralada" y ha calificado como "escándalo" la adjudicación de la "mayor obra pública adjudicada en Navarra" a una empresa "en la que el 45% de la participación es de Cerdán".
El Gobierno de Navarra se personará como acusación particular en el 'caso Koldo'
La decisión, según han informado fuentes del Ejecutivo, se ha adoptado en línea con la triple auditoría que ya ha anunciado la presidenta María Chivite y como "garantía adicional para una transparencia reforzada".
Rufián a Sánchez: ''Jure y perjure que no estamos frente a la Gürtel del PSOE''
El portavoz de ERC en el Gongreso, Gabriel Rufián, ha subrayado que "la izquierda no puede robar" y le ha pedido al presidente, Pedro Sánchez, que no les haga escoger entre "corruptos cutres y corruptos premium".
La UCO halla un documento que revela que Cerdán poseía el 45 % de Servinabar
La navarra Servinabar es una de las empresas que la UCO sitúa en la presunta trama de adjudicación de obra pública a cambio de comisiones.
El Gobierno vasco anuncia una línea de avales de 144 millones para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes
El lehendakari Imanol Pradales ha avanzado que se aprobará el próximo 8 de julio en el Consejo de Gobierno y estará dirigida a personas de entre 18 y 39 años.
Entrevista al lehendakari, en directo en ETB2
Será un especial, en directo desde Ajuria Enea, a partir de las 22:15 horas, y presentado por África Baeta. Arrancará con una entrevista a Imanol Pradales y, posteriormente, el lehendakari responderá también a las preguntas de ciudadanos y ciudadanas.

Duro cruce de reproches en el Congreso entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo
Sánchez y Feijóo mantuvieron un tenso cara a cara en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, el primero que protagonizó tras la salida de Santos Cerdán de la Secretaría de Organización del partido tras el informe de la UCO conocido la pasada semana.