Barrena pide la revisión de las condenas basadas en "autoinculpaciones bajo tortura"
El eurodiputado de EH Bildu Pernando Barrena ha solicitado este domingo en Pamplona la revisión de todas las condenas de personas encarceladas cuyas sentencias se han basado en "autoinculpaciones conseguidas bajo tortura" en dependencias policiales.
El Gobierno de Navarra ha reconocido esta semana a otras 21 personas, entre ellas Barrena, como "víctimas de vulneraciones de derechos humanos", al amparo de la Ley Foral 16/2019 reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.
En una comparecencia ante los medios de comunicación frente al Parlamento de Navarra, Berrena ha destacado que "hubo años en los que el Estado utilizó cualquier tipo de medida de excepción para actuar contra el independentismo vasco".
En este sentido, ha recordado "legislaciones antiterroristas de excepción, las ilegalizaciones de partidos políticos o, cómo no, también la carta blanca a la utilización de técnicas de tortura contra los detenidos en dependencias policiales".
El eurodiputado ha asegurado que en Navarra unas 1000 personas fueron torturadas, una circunstancia que "era ampliamente conocida por familiares, por supuesto, amigos, vecinos, conocidos, etcétera".
"Todo el mundo, más allá de su adscripción ideológica, sabía perfectamente que ser detenido por motivación política podría suponer muy fácilmente ser sometido a malos tratos y torturas en dependencias policiales", ha afirmado.
Barrena ha comentado que algunos dirigentes políticos y medios de comunicación "llegaron a decir que esto era mentira, que la tortura no existía, que era todo una invención y que era algo que había sido de alguna manera orquestado, como con alguna intencionalidad política para dejar en mal lugar a las fuerzas de seguridad".
Por este motivo, ha valorado especialmente los reconocimientos que está realizando el Gobierno de Navarra. El objetivo de los mismos, ha subrayado, es "incorporar el relato de todas las personas que fuimos torturadas y pasamos por esa situación al relato de lo veraz, de lo que ocurrió, de los hechos. Ahí están y luego, a partir de ahí, cada uno que juzgue lo que quiera".
Ha aseverado que la tortura "dejó muchísimas secuelas a cientos y cientos de personas", tanto físicas como psicológicas, y ha dejado otras consecuencias como la de las personas que "fueron encarceladas con sentencias con autos cuyos únicos sostenes probatorios eran las autoinculpaciones conseguidas bajo tortura, bajo amenazas, arrancadas contra la voluntad del detenido en dependencias policiales".
"Esta situación es totalmente injusta y creo que merece una atención especial. En definitiva, que se revisen las condenas de todas estas personas que hoy en día todavía están en prisión y se encuentran en esa situación", ha concluido.
Más noticias sobre política
El lehendakari descarta que el caso Cerdán afecte al gobierno PNV-PSE: “Preservar la estabilidad es importante”
"Afortunadamente, en Euskadi tenemos un ambiente político distínto. No estamos en el lodazal madriñelo", ha afirmado el lehendakari al ser preguntado por las consecuencias que el caso Cerdán pueda tener en Euskadi.
"Hace falta más contundencia, transparencia y celeridad por parte de Sánchez"
El lehendakari cree que la legislatura española "ha entrado en otra fase" después de los supuestos casos de corrupción que se han conocido en los últimos días. "La situación es muy grave y está en juego una línea ética que no se puede pisar", ha añadido Pradales.
Imanol Pradales: "Me hubiera gustado haber ensanchado algunos acuerdos"
Preguntado por qué cosas no se han hecho bien en su primer año como lehendakari, Imanol Pradales ha señaldo que le hubiese gustado "ensanchar algunos acuerdos, sobre todo en el ámbito presupuestario". Además, el lehendakari ha criticado que en algunos momentos los socios de gobierno han mostrado sus desavenencias públicamente. "Podíamos haberlo evitado haciendo un trabajo previo de cocina", ha añadido.

El vicesecretario general del PSN, Ramón Alzórriz, dimite tras reconocer que su pareja trabajó en Servinabar
Alzórriz, que también dimite como portavoz en el Parlamento de Navarra pero continúa como parlamentario, ha informado de que su pareja ha trabajado en la empresa Servinabar, una de las adjudicatarias de las obras de los túneles de Belate y de la que, según ha trascendido este miércoles, la UCO apunta que Cerdán era propietario del 45%.
Igualdad prepara una ley para abolir la prostitución, que llegará al Consejo de Ministros en septiembre
La ministra Ana Redondo afirma que “será una ley que va a transformar la sociedad española” y que ayudará “en ese camino hacia la erradicación de la prostitución y el machismo”.
PNV y EH Bildu reclaman a Sánchez más contundencia contra la corrupción y el cumplimiento de los pactos
Las dos formaciones vascas se han reunido este miércoles con el presidente del Gobierno de España en Moncloa, en medio de la crisis abierta por el caso Cerdán. Ambas han coincidido en pedir regeneración democrática y responsabilidad, aunque con diferentes matices en el tono y las exigencias.
Chivite asegura desconocer el vínculo de Cerdán con Servinabar y anuncia una auditoría de las cuentas del PSN
Además, Chivite afirma sentirse “totalmente traicionada personal y políticamente” por Cerdán.
Ibarrola pide la dimisión de Chivite "si se han adjudicado las obras de Belate a la empresa de Cerdán"
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha asegurado que "es evidente que cada día la presidenta Chivite está cada vez más acorralada" y ha calificado como "escándalo" la adjudicación de la "mayor obra pública adjudicada en Navarra" a una empresa "en la que el 45% de la participación es de Cerdán".
El Gobierno de Navarra se personará como acusación particular en el 'caso Koldo'
La decisión, según han informado fuentes del Ejecutivo, se ha adoptado en línea con la triple auditoría que ya ha anunciado la presidenta María Chivite y como "garantía adicional para una transparencia reforzada".
Rufián a Sánchez: ''Jure y perjure que no estamos frente a la Gürtel del PSOE''
El portavoz de ERC en el Gongreso, Gabriel Rufián, ha subrayado que "la izquierda no puede robar" y le ha pedido al presidente, Pedro Sánchez, que no les haga escoger entre "corruptos cutres y corruptos premium".