El Gobierno de Navarra reconoce a otras 21 víctimas de tortura en la Comunidad Foral
El Gobierno de Navarra ha reconocido a otras 21 personas oficialmente como víctimas de tortura en la Comunidad Foral, al amparo de la ley foral 16/2019 de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos, según ha informado en una nota de prensa la iniciativa 'Egiaren garaia da. Memoria inclusiva para Nafarroa'.
Con estas resoluciones son 76 las personas reconocidas como víctimas en el marco de esta ley foral hasta el momento, habiéndose registrado un total de 170 solicitudes.
'Egiaren garaia da' ha valorado positivamente los nuevos reconocimientos ya que "son pasos hacia adelante en el camino hacia la construcción de un marco de convivencia en Navarra que se comprometa con la verdad y la justicia de todas las víctimas del Estado en Navarra sin exclusiones; y también, pasos para esclarecer lo ocurrido durante seis décadas de violencia política por parte del Estado y grupos de extrema derecha".
El colectivo ha subrayado que los casos reconocidos por la Comisión de Reconocimiento y Reparación "vuelven a mostrar que la realidad de la tortura en Navarra es una realidad sangrante que debe ser abordada con responsabilidad por los poderes públicos". "Se deben asumir responsabilidades públicas y consideramos que en este caso el Gobierno de Navarra debe avanzar también en este sentido", ha indicado, para señalar que el 26 de junio, Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, proclamado por la ONU, "podría ser una fecha señalada para ello".
Según 'Egiaren garaia da', "estos 21 casos no son más que una pequeña muestra de la aplicación de la tortura en nuestro pueblo y el número de casos reconocidos hasta el momento por la Comisión va demostrando claramente algo que llevamos denunciando durante décadas, que la tortura ha sido aplicada de manera sistemática en Navarra y el conjunto de Euskal Herria". "Tan sistemática como la negación y el relato interesado por parte de diferentes agentes. Hechos que deben ser abordados, de la misma manera que se debe dar a conocer por qué nos torturaron y las razones del contexto político que posibilitó la tortura. Porque esta es la forma más efectiva para erradicar esta práctica", ha señalado.
Además, ha destacado también que "los casos de tortura que van siendo reconocidos no son simples números, son personas y familiares y amigos". "Durante décadas, muchas personas han sufrido en silencio las consecuencias de la tortura, llevando consigo el peso de experiencias traumáticas que han marcado sus vidas y las de sus seres queridos. Es hora, pues, de que se aborde la magnitud, densidad e intensidad de la tortura que todavía se desconoce en su integridad en nuestro pueblo", ha insistido.
Igualmente, ha afirmado que "estas 21 víctimas reconocidas oficialmente como víctimas de vulneraciones de derechos humanos por el Gobierno de Navarra ponen sobre la mesa otra realidad que hasta ahora ha sido ocultada deliberadamente". "Todas fueron torturadas tras la muerte de Franco (de la cual se cumplen 50 años) y en periodo constitucional, y recogen no sólo diferentes décadas, sino todos los lustros de 1980 a 2011. Ya que todas ellas fueron torturadas en las década de los años ochenta y noventa del siglo pasado y durante la primera y segunda década del presente siglo", ha asegurado.
Según ha añadido el colectivo, estos reconocimientos "vienen a constatar la existencia de toda una estructura preparada para posibilitar la tortura y la aplicación de la misma, hechos que han contado con la protección legal del 'Estado de Derecho', que todavía seguimos sin conocer en su totalidad y que no hacen sino revictimizar a las personas que hemos sufrido dicho trato".
Pernando Barrena entre las víctimas de tortura
El europarlamentario de EH Bildu Pernando Barrena es una de las 21 personas reconocidas como víctimas de tortura.
EH Bildu ha destacado este viernes que el reconocimiento del Gobierno de Navarra a Barrena, y los otros 20 navarros y navarras como víctimas de tortura "representa un paso más en la construcción de la paz y la convivencia democrática que demanda una inmensa mayoría de la sociedad de Euskal Herria".
Más noticias sobre política
El lehendakari descarta que el caso Cerdán afecte al gobierno PNV-PSE: “Preservar la estabilidad es importante”
"Afortunadamente, en Euskadi tenemos un ambiente político distínto. No estamos en el lodazal madriñelo", ha afirmado el lehendakari al ser preguntado por las consecuencias que el caso Cerdán pueda tener en Euskadi.
"Hace falta más contundencia, transparencia y celeridad por parte de Sánchez"
El lehendakari cree que la legislatura española "ha entrado en otra fase" después de los supuestos casos de corrupción que se han conocido en los últimos días. "La situación es muy grave y está en juego una línea ética que no se puede pisar", ha añadido Pradales.
Imanol Pradales: "Me hubiera gustado haber ensanchado algunos acuerdos"
Preguntado por qué cosas no se han hecho bien en su primer año como lehendakari, Imanol Pradales ha señaldo que le hubiese gustado "ensanchar algunos acuerdos, sobre todo en el ámbito presupuestario". Además, el lehendakari ha criticado que en algunos momentos los socios de gobierno han mostrado sus desavenencias públicamente. "Podíamos haberlo evitado haciendo un trabajo previo de cocina", ha añadido.

El vicesecretario general del PSN, Ramón Alzórriz, dimite tras reconocer que su pareja trabajó en Servinabar
Alzórriz, que también dimite como portavoz en el Parlamento de Navarra pero continúa como parlamentario, ha informado de que su pareja ha trabajado en la empresa Servinabar, una de las adjudicatarias de las obras de los túneles de Belate y de la que, según ha trascendido este miércoles, la UCO apunta que Cerdán era propietario del 45%.
Igualdad prepara una ley para abolir la prostitución, que llegará al Consejo de Ministros en septiembre
La ministra Ana Redondo afirma que “será una ley que va a transformar la sociedad española” y que ayudará “en ese camino hacia la erradicación de la prostitución y el machismo”.
PNV y EH Bildu reclaman a Sánchez más contundencia contra la corrupción y el cumplimiento de los pactos
Las dos formaciones vascas se han reunido este miércoles con el presidente del Gobierno de España en Moncloa, en medio de la crisis abierta por el caso Cerdán. Ambas han coincidido en pedir regeneración democrática y responsabilidad, aunque con diferentes matices en el tono y las exigencias.
Chivite asegura desconocer el vínculo de Cerdán con Servinabar y anuncia una auditoría de las cuentas del PSN
Además, Chivite afirma sentirse “totalmente traicionada personal y políticamente” por Cerdán.
Ibarrola pide la dimisión de Chivite "si se han adjudicado las obras de Belate a la empresa de Cerdán"
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha asegurado que "es evidente que cada día la presidenta Chivite está cada vez más acorralada" y ha calificado como "escándalo" la adjudicación de la "mayor obra pública adjudicada en Navarra" a una empresa "en la que el 45% de la participación es de Cerdán".
El Gobierno de Navarra se personará como acusación particular en el 'caso Koldo'
La decisión, según han informado fuentes del Ejecutivo, se ha adoptado en línea con la triple auditoría que ya ha anunciado la presidenta María Chivite y como "garantía adicional para una transparencia reforzada".
Rufián a Sánchez: ''Jure y perjure que no estamos frente a la Gürtel del PSOE''
El portavoz de ERC en el Gongreso, Gabriel Rufián, ha subrayado que "la izquierda no puede robar" y le ha pedido al presidente, Pedro Sánchez, que no les haga escoger entre "corruptos cutres y corruptos premium".