El PP cree que "evolucionará" el apoyo a una hipotética moción de censura
Mientras tanto, el PSOE sigue interiorizando lo sucedido y Cerdán aún no ha registrado en la Cámara baja su renuncia al acta de parlamentario. Por su parte, Podemos ha propuesto la creación de una comisión de investigación sobre el caso Koldo.
Borja Sémper. Foto: EFE
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha afirmado que el apoyo de los socios de gobierno a una hipotética moción de censura de los 'populares' "evolucionará" a medida que vayan pasando "duelo" y "aceptando" la realidad, tras el último informe que apunta a cobros por parte del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Por su parte, el PSOE interiorizando lo sucedido, mientra que Podemos propone crear una comisión de investigación sobre el caso Koldo en el Congreso, al considerar insuficientes las explicaciones del presidente del Gobierno.
En una entrevista realizada en 'RNE', el dirigente popular ha explicado que los socios habituales del Ejecutivo están pasando un "proceso de duelo" y tratando de "entender y aceptar la realidad" del caso.
Por ello, Sémper ha subrayado que no duda que los que "han dado la cara por el Gobierno" dejen de "seguir estando dispuestos a dar la cara con los casos de corrupción". Por tanto, el portavoz ha considerado que la negativa de estos a una hipotética moción de censura "evolucionará".
"Todos los socios, en mayor o menor medida, van a ir evolucionando en su posición, porque es inaceptable y es inasumible para cualquier partido defender a un gobierno acosado por casos de corrupción", ha incidido Borja Sémper.
En la misma línea, el presidente del PP del País Vasco, Javier de Andrés, ha subrayado que Pedro Sánchez ha dejado de "creer en el sistema" para "seguir creyendo en Cerdán". Además, ha asegurado que es "corromper el sistema normalizar el delito".
"Y eso es una corrupción enorme, porque ya no es que se corrompan solamente para meter dinero en la caja, es que se corrompen para convertir el sistema en un modelo que normalice el delito, porque eso se está haciendo cuando se pone en cuestión a la justicia, a la policía y a los medios de comunicación, que es lo que llevamos años viviendo en España", ha enfatizado el presidente popular vasco.
PSOE en 'stand by'
El Partido Socialista sigue interiorizando lo sucedido con el ex secretario de la Organización, Santos Cerdán. Juan Francisco Serrán, 'número dos' de Cerdán, ha asegurado estar "triste y con mucho dolor" tras conocer las informaciones que vinculan al hasta este jueves secretario de Organización socialista con el cobro de comisiones ilegales por obra pública.
"El PSOE está por encima de las personas. Nuestra militancia es gente humilde y trabajadora", ha subrayado el secretario adjunto socialista.
Mientras tanto, Cerdán aún no habría registrado en la Cámara baja su renuncia al acta de parlamentario que obtuvo en las pasadas elecciones de 2023.
Podemos quiere más
Por su parte, Podemos ha propuesto la creación de una comisión de investigación sobre el caso Koldo, al considerar insuficientes las explicaciones del Gobierno de Pedro Sánchez.
Según ha explicado el diputado Javier Sánchez Serna, con esta medida buscan que el jefe del Ejecutivo dé "todas las explicaciones en el Congreso".
"Pedro Sánchez no ha dado todas las explicaciones que tiene que dar y, sobre todo, no ha asumido compromiso público de no repetición y de que el PSOE vaya a devolver hasta el último euro robado de esas comisiones ilegales", ha subrayado el diputado de Podemos.
Junts, reunión "urgente"
El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha comunicado que en el partido urge una reunión con el presidente de Gobierno Pedro Sánchez, para aclarar si lo sucedido con Cerdán afectará al "cumplimiento de los acuerdos de la investidura".
"Del nuevo escenario que se desprenda, el partido tendrá que valorar las decisiones a tomar", ha dicho Turull en su discurso durante el Consell Nacional de Junts.
El secretario general ha calificado de "sacudida" y no ha escondido su sorpresa inicial tras lo sucedido. A pesar de ello, ha añadido que "para Junts per Catalunya todo el interés se concentra ahora en conocer si esta crisis del PSOE y, por tanto, de Pedro Sánchez, impactará" sobre su acuerdo.
Pacto de gobierno
La coordinadora de Sumar, Lara Hernández, también se ha sumado a la petición de que se convoque la comisión de seguimiento del pacto de gobierno con el PSOE, tras conocerse el informe de la UCO sobre Santos Cerdán.
Hernández ha calificado de "extrema gravedad" las conversaciones que según el informe mantuvo el exsecretario de Organización del PSOE en torno a comisiones por obras públicas en el contexto del llamado 'caso Koldo'.
A su juicio, "este Gobierno de coalición merece la pena" y merece ser cuidado, por lo que una vez que la confianza con el PSOE "se ha roto", exigen "que se abra un debate de fondo" sobre lo que queda de legislatura.
Más noticias política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.