El PP cree que "evolucionará" el apoyo a una hipotética moción de censura
Mientras tanto, el PSOE sigue interiorizando lo sucedido y Cerdán aún no ha registrado en la Cámara baja su renuncia al acta de parlamentario. Por su parte, Podemos ha propuesto la creación de una comisión de investigación sobre el caso Koldo.
Borja Sémper. Foto: EFE
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha afirmado que el apoyo de los socios de gobierno a una hipotética moción de censura de los 'populares' "evolucionará" a medida que vayan pasando "duelo" y "aceptando" la realidad, tras el último informe que apunta a cobros por parte del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Por su parte, el PSOE interiorizando lo sucedido, mientra que Podemos propone crear una comisión de investigación sobre el caso Koldo en el Congreso, al considerar insuficientes las explicaciones del presidente del Gobierno.
En una entrevista realizada en 'RNE', el dirigente popular ha explicado que los socios habituales del Ejecutivo están pasando un "proceso de duelo" y tratando de "entender y aceptar la realidad" del caso.
Por ello, Sémper ha subrayado que no duda que los que "han dado la cara por el Gobierno" dejen de "seguir estando dispuestos a dar la cara con los casos de corrupción". Por tanto, el portavoz ha considerado que la negativa de estos a una hipotética moción de censura "evolucionará".
"Todos los socios, en mayor o menor medida, van a ir evolucionando en su posición, porque es inaceptable y es inasumible para cualquier partido defender a un gobierno acosado por casos de corrupción", ha incidido Borja Sémper.
En la misma línea, el presidente del PP del País Vasco, Javier de Andrés, ha subrayado que Pedro Sánchez ha dejado de "creer en el sistema" para "seguir creyendo en Cerdán". Además, ha asegurado que es "corromper el sistema normalizar el delito".
"Y eso es una corrupción enorme, porque ya no es que se corrompan solamente para meter dinero en la caja, es que se corrompen para convertir el sistema en un modelo que normalice el delito, porque eso se está haciendo cuando se pone en cuestión a la justicia, a la policía y a los medios de comunicación, que es lo que llevamos años viviendo en España", ha enfatizado el presidente popular vasco.
PSOE en 'stand by'
El Partido Socialista sigue interiorizando lo sucedido con el ex secretario de la Organización, Santos Cerdán. Juan Francisco Serrán, 'número dos' de Cerdán, ha asegurado estar "triste y con mucho dolor" tras conocer las informaciones que vinculan al hasta este jueves secretario de Organización socialista con el cobro de comisiones ilegales por obra pública.
"El PSOE está por encima de las personas. Nuestra militancia es gente humilde y trabajadora", ha subrayado el secretario adjunto socialista.
Mientras tanto, Cerdán aún no habría registrado en la Cámara baja su renuncia al acta de parlamentario que obtuvo en las pasadas elecciones de 2023.
Podemos quiere más
Por su parte, Podemos ha propuesto la creación de una comisión de investigación sobre el caso Koldo, al considerar insuficientes las explicaciones del Gobierno de Pedro Sánchez.
Según ha explicado el diputado Javier Sánchez Serna, con esta medida buscan que el jefe del Ejecutivo dé "todas las explicaciones en el Congreso".
"Pedro Sánchez no ha dado todas las explicaciones que tiene que dar y, sobre todo, no ha asumido compromiso público de no repetición y de que el PSOE vaya a devolver hasta el último euro robado de esas comisiones ilegales", ha subrayado el diputado de Podemos.
Junts, reunión "urgente"
El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha comunicado que en el partido urge una reunión con el presidente de Gobierno Pedro Sánchez, para aclarar si lo sucedido con Cerdán afectará al "cumplimiento de los acuerdos de la investidura".
"Del nuevo escenario que se desprenda, el partido tendrá que valorar las decisiones a tomar", ha dicho Turull en su discurso durante el Consell Nacional de Junts.
El secretario general ha calificado de "sacudida" y no ha escondido su sorpresa inicial tras lo sucedido. A pesar de ello, ha añadido que "para Junts per Catalunya todo el interés se concentra ahora en conocer si esta crisis del PSOE y, por tanto, de Pedro Sánchez, impactará" sobre su acuerdo.
Pacto de gobierno
La coordinadora de Sumar, Lara Hernández, también se ha sumado a la petición de que se convoque la comisión de seguimiento del pacto de gobierno con el PSOE, tras conocerse el informe de la UCO sobre Santos Cerdán.
Hernández ha calificado de "extrema gravedad" las conversaciones que según el informe mantuvo el exsecretario de Organización del PSOE en torno a comisiones por obras públicas en el contexto del llamado 'caso Koldo'.
A su juicio, "este Gobierno de coalición merece la pena" y merece ser cuidado, por lo que una vez que la confianza con el PSOE "se ha roto", exigen "que se abra un debate de fondo" sobre lo que queda de legislatura.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.