ERC insta al PSOE a definir el modelo de financiación y pide un ATC independiente
Según el acuerdo alcanzado entre PSC y ERC para facilitar la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, a partir de 2026 el ATC debería hacerse cargo de la recaudación del IRPF catalán.
El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, ha pedido al PSOE que concrete cuanto antes el nuevo modelo de financiación para Cataluña y que la Agencia Tributaria Catalana (ATC) no dependa de la Agencia Tributaria (AEAT).
En una rueda de prensa celebrada en la sede del partido, Junqueras ha anunciado que ERC presentará en los próximos días en el Congreso una proposición de ley con el objetivo de reforzar las competencias fiscales del ATC.
La iniciativa pretende asegurar que la entidad catalana pueda cobrar y gestionar tanto el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como el resto del sistema tributario.
La propuesta prevé reformar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LORCA) y la Ley de cesión de impuestos del Estado a las comunidades autónomas para avanzar hacia un modelo de gestión fiscal más descentralizado.
Según el acuerdo alcanzado entre PSC y ERC para facilitar la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat — pacto que recibió el aval del PSOE —, a partir de 2026 el ATC debería hacerse cargo de la recaudación del IRPF catalán.
La presión de ERC se produce en un contexto de negociación fundamental para la integración de Catalunya en el seno del Estado; es decir, en el momento en que el debate sobre la financiación autonómica vuelve a ocupar un lugar clave en la agenda política estatal.
Más noticias política
Zupiria subraya que ayer se celebraron "cinco manifestaciones no comunicadas, convocadas por las mismas organizaciones alegales que protagonizaron los disturbios del domingo en Gasteiz"
El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha realizado una valoración de la jornada de paros de ayer a favor de Palestina en la entrada del Parlamento Vasco. Ha destacado que "hubo cortes de calles y sentadas en la vía pública". "La Ertzaintza decidió permitir la celebración de estas manifestaciones, a pesar de no estar comunicadas y haber sido convocadas por organizaciones alegales, para evitar males mayores".
Felipe González admite que todavía duda si hizo lo correcto al no ordenar matar a la cúpula de ETA
Por su parte, el expresidente del Gobierno español, José María Aznar, ha asegurado que su Gobierno no cometió ningún error por la guerra de Irak, y que en el 11M dijo "la verdad en todo momento". Ambos políticos se han expresado en estos términos en el documental "La última llamada" de Movistar Plus+, que recoge el testimonio de todos los expresidentes españoles vivos.
Koldo García declara hoy en el Supremo tras el silencio de Ábalos y el informe que le señala como "gestor de fondos opacos"
Un día después de que el exministro José Luis Ábalos optara por no declarar, su exasesor Koldo García comparece ante el juez del Supremo Leopoldo Puente. La UCO lo sitúa como responsable de gestionar dinero en metálico presuntamente vinculado al exdirigente socialista.
Será noticia: Despedida de Eneko Goia, declaración de Koldo García y presentación de Durangoko Azoka
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los proyectos “made in Goia” tras diez años de mandato en San Sebastián
Eneko Goia dice hoy “agur” a la alcaldía de San Sebastián tras diez años al frente del Consistorio. A sus espaldas, deja varios proyectos “made in Goia”, algunos completados y otros en marcha, que definen bien su gestión a lo largo de esta década.
El juez mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos
El magistrado del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que no atiende la petición de las acusaciones populares de prisión provisional o subsidiaria con fianza de 650.000 euros, una solicitud a la que no se ha sumado el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de que Ábalos se haya acogido a su derecho a no declarar ante el juez.
La Ertzaintza abre un expediente al promotor de la concentración de Falange
Continúa la investigación para esclarecer los incidentes que se produjeron entre los participantes en la concentración de Falange y grupos que participaron en una contramanifestación.
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.