La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La institución Príncipe de Viana ha emitido un informe favorable a la modificación de la protección del Monumento a los Caídos de Pamplona, un paso considerado clave para su resignificación como espacio de memoria y convivencia.
La resolución responde a la solicitud del Ayuntamiento de Pamplona, que el pasado 5 de junio aprobó inicialmente una modificación puntual del Plan Municipal.
El objetivo es reducir el grado de protección del cuerpo central del edificio —de nivel 2 a nivel 3— y eliminar la protección de las arquerías laterales, la cripta y otras dependencias en sótano, para posibilitar una intervención integral de resignificación simbólica y funcional.
El informe de Príncipe de Viana detalla que, con la nueva catalogación, se permitirá actuar en el exterior de la cúpula —incluida la eliminación de cruces o templetes y la incorporación de nuevos revestimientos o elementos artísticos—, al tiempo que se garantiza la conservación de las pinturas murales interiores, que podrán ser ocultadas sin destruirse para su posterior estudio y difusión.
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
En este sentido, el informe subraya que incluso tras las exhumaciones realizadas y la retirada de simbología, el edificio seguía transmitiendo un mensaje de "propaganda totalitaria".
El expediente ha contado con distintas valoraciones técnicas. El Servicio de Patrimonio Histórico había recomendado mantener la protección actual del conjunto por su coherencia arquitectónica, al tratarse de un proyecto unitario de José Yárnoz y Víctor Eusa construido entre 1941 y 1952.
Sin embargo, Príncipe de Viana recalca que el análisis no puede limitarse a criterios formales, sino que debe incorporar la dimensión simbólica, histórica y social, en coherencia con la legislación de memoria y derechos culturales.
En este marco, la Dirección General de Memoria y Convivencia emitió un informe el 21 de agosto en el que valoró positivamente la propuesta del Ayuntamiento. Entre las actuaciones previstas figuran la demolición de la cripta y de las arquerías exteriores, la retirada de placas e inscripciones franquistas aún presentes y la ocultación parcial de la cúpula, medidas que considera coherentes con la ley y compatibles con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
El documento de Príncipe de Viana recuerda además que el patrimonio cultural no se concibe ya como un conjunto inmutable de bienes formales, sino como un proceso social en "constante reinterpretación".
La resolución concluye que la modificación solicitada es jurídicamente viable y cumple con el mandato normativo de resignificación, al posibilitar la retirada de simbología franquista, la redefinición de usos y la transformación del espacio hacia fines educativos y cívicos. No obstante, advierte de que corresponderá al departamento competente en materia de cultura establecer en el futuro las medidas necesarias para garantizar la coherencia con los principios de conservación y memoria democrática.
La resolución de Príncipe de Viana puede ser recurrida en vía contencioso-administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra en el plazo de dos meses.
El siguiente paso será la aprobación del informe en el Pleno del Ayuntamiento, mientras el Comité de Expertos continúa trabajando en el proyecto memorialista.
En torno al futuro del edificio, EH Bildu, PSN y Geroa Bai alcanzaron un acuerdo por el que se descartó el derribo y se apostó por la resignificación. Sus socios de gobierno de Contigo-Zurekin han sido muy críticos con el acuerdo, ya que son partidarios del derribo.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.