Los proyectos “made in Goia” tras diez años de mandato en San Sebastián
Eneko Goia. Foto: EFE
Eneko Goia dice hoy “agur” a la alcaldía de San Sebastián tras diez años al frente del Consistorio. A sus espaldas, deja varios proyectos, algunos completados y otros en marcha, que definen bien su gestión a lo largo de esta década.
* La compra de los cuarteles de Loiola
El Ayuntamiento compró al Ministerio de Defensa una parcela de unas 17 hectáreas, donde han estado ubicados los cuarteles de Loiola, para desarrollarla como un nuevo barrio con vivienda protegida, equipamientos y zonas verdes. La firma del acuerdo tuvo lugar en diciembre de 2023, y la compra se oficializó en julio de 2025 (costó 73,3 millones de euros). En los próximos años, se prevé construir allí 1.700 viviendas protegidas.
* Las obras del “Topo”
Otra de las herencias que dejará Eneko Goia en la ciudad será el avance de las obras del Topo, y su mejor conectividad con el centro de la ciudad.
* Estación del futuro TAV
Durante su mandato, se ha producido un fuerte impulso para conectar mejor Donostia con el corredor de alta velocidad.
* Transformación urbana de multitud de espacios estratégicos
En estos diez años de mandato, el equipo de Goia ha llevado adelante la remodelación del Pabellón Multiusos de Illumbe, del estadio de Anoeta, el parque de Bidebieta, el bulevar entre el Kursaal y el Boulevard o la rehabilitación urbana del Puente del Viento.
* Regeneración urbana y rehabilitación energética en barrios
Por ejemplo, en el barrio de Txomin Enea se ha llevado a cabo un proyecto de regeneración urbana que incluye rehabilitación de vivienda con criterios de eficiencia energética y nuevas construcciones.
* Vivienda asequible
Hay varias iniciativas puestas en marcha por el Gobierno municipal de Goia: colaboración con Gobierno Vasco, cesión de suelos municipales, bonificaciones para promociones de vivienda protegida, intentando aumentar la oferta frente al encarecimiento…
* Turismo sostenible
Donostia fue premiada por la Organización Mundial del Turismo por su proyecto “Love San Sebastián. Live Donostia”, que pone el foco en un turismo “más sostenible, auténtico, equilibrado y centrado en las personas”.
* Solicitud de fondos europeos “Next Generation” para múltiples proyectos estratégicos
El Ayuntamiento bajo su mandato ha planteado decenas de proyectos para mejorar infraestructuras urbanas, movilidad, transición energética, digital, ecológica, etc., buscando financiación europea para ello.
* Retos pendientes
A pesar de los avances, el problema de la vivienda sigue siendo uno de los más urgentes en la capital donostiarra. El mismo Goia ha señalado que su sucesor, Jon Intxausti, heredará ese reto prioritario.
Además, algunos de los proyectos estratégicos más relevantes, como la buena parte de la transformación de los cuarteles de Loiola, la estación de tren de alta velocidad, o la remodelación del Ilumbe, no estarán concluidos, por lo que su inauguración oficial tendrá lugar en los próximos meses o incluso años.
Más noticias sobre politica
Felipe González admite que todavía duda si hizo lo correcto al no ordenar matar a la cúpula de ETA
Por su parte, el expresidente del Gobierno español, José María Aznar, ha asegurado que su Gobierno no cometió ningún error por la guerra de Irak, y que en el 11M dijo "la verdad en todo momento". Ambos políticos se han expresado en estos términos en el documental "La última llamada" de Movistar Plus+, que recoge el testimonio de todos los expresidentes españoles vivos.
Koldo García declara hoy en el Supremo tras el silencio de Ábalos y el informe que le señala como "gestor de fondos opacos"
Un día después de que el exministro José Luis Ábalos optara por no declarar, su exasesor Koldo García comparece ante el juez del Supremo Leopoldo Puente. La UCO lo sitúa como responsable de gestionar dinero en metálico presuntamente vinculado al exdirigente socialista.
Será noticia: Despedida de Eneko Goia, declaración de Koldo García y presentación de Durangoko Azoka
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El juez mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos
El magistrado del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que no atiende la petición de las acusaciones populares de prisión provisional o subsidiaria con fianza de 650.000 euros, una solicitud a la que no se ha sumado el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de que Ábalos se haya acogido a su derecho a no declarar ante el juez.
La Ertzaintza abre un expediente al promotor de la concentración de Falange
Continúa la investigación para esclarecer los incidentes que se produjeron entre los participantes en la concentración de Falange y grupos que participaron en una contramanifestación.
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".