Catorce entidades denunciarán al Departamento Vasco de Seguridad por vulnerar la Ley de Memoria al permitir el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz
Un total de 14 entidades para la recuperación de la memoria histórica denunciarán ante la Dirección de Derechos Humanos y Atención a las Víctimas del Gobierno Vasco al Departamento Vasco de Seguridad por supuesta vulneración de la Ley Histórica y Democrática de Euskadi, al permitir que la Falange celebrara el pasado 12 de octubre un acto por las calles de Vitoria-Gasteiz. Además, instan al Ejecutivo autonómico a solicitar al Gobierno de España "la apertura del expediente jurídico de ilegalización y disolución" de la Falange.
Según han informado en un comunicado, "permitir la concentración y ofrecer amparo a los fascistas para que puedan hacer apología del franquismo, les iguala en responsabilidades y constituye una infracción de las leyes de memoria por parte de los responsables policiales".
En opinión de estos colectivos, con el acto, la Falange tenía "una evidente intencionalidad de mostrar menosprecio y generar humillación en víctimas de la dictadura franquista, buscando un enfrentamiento y, de manera intencionada, utilizando como escenario una ciudad que vivió en sus carnes el horror de la represión franquista, tanto en los primeros compases del golpe como en el tardofranquismo, con la conocida masacre a obreros el 3 de marzo de 1976".
Estas entidades consideran que estos hechos son constitutivos de las infracciones administrativas contenidas en el Capítulo XII de la Ley 9/2023, de 28 de septiembre, de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi (régimen sancionador), así como en la Ley española 20/2022 de Memoria Democrática.
También censuran "la inacción de los responsables policiales autonómicos y municipales, que tenían en su mano la posibilidad administrativa de impedir estos hechos, ya sea revocando el permiso para manifestarse, ya sea, una vez verificadas las actuaciones que allí se estaban realizando, impidiendo su continuación y/o disolviendo a los congregados". Por el contrario, apuntan que estos les "protegieron".
Falta de medidas para impedir el acto
A su juicio, "la falta de adopción de medidas necesarias para impedir o poner fin a la realización de las conductas contrarias a las leyes de memoria por parte de las policías allí presentes, les convierte igualmente en autoras de los hechos y, por lo tanto, sujetos de responsabilidad".
Por ello, solicitan que "se investigue y, en su caso, se apliquen las sanciones oportunas, tanto a los organizadores del acto como a los responsables de los operativos policiales, tanto municipales como autonómicos y, en su defecto, a sus responsables últimos: concejal delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco".
Asimismo, reclaman que se reconozca a los denunciantes como "víctimas de la infracción", para poder ejercer su derecho "a ser informadas del estado del procedimiento, a efectos de seguimiento y posible personación".
También instan al Gobierno Vasco a solicitar al Gobierno de España "la apertura del expediente jurídico de ilegalización y disolución del partido Falange Española, por reiterado incumplimiento de las leyes vasca y española".
La denuncia la formalizarán, tal como han anunciado, Goldatu Elkarte Sozio-kulturala, Intxorta1937 Kultur Elkartea, San Fermines 78, Martxoak 3, Gernika Batzordea, Asociación 6 de Marzo por Juan Gabriel Rodrigo Knafo, Ateneo Republicano de Álava Eraiki, Gogoan Sestao Elkartea, Comisión Memoria Histórica CNT Euskadi, asociación republicana irunesa Nicolás Guerendiain, Kepa Ordoki MHB Bidasoaldeko Elkarte Memorialista, Oroituz Andoainen, Tolosako Errepublikanoak y Observatorio de Derechos Humanos del País Vasco GEBehatokia, según recoge Europa Press.
Más noticias sobre politica
La gerente del PSOE afirma que no hay "ningún pago en efectivo que no esté documentado"
La gerente del PSOE, Ana María Fuentes, ha afirmado este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que todos los abonos que hace el partido están "perfectamente regulados".
PNV y PSE-EE apuestan por el jurista Mikel Mancisidor como nuevo Ararteko
Los socios de Gobierno necesitan a un tercer grupo, ya sea EH Bildu o PP, para nombrar a Mancisidor como defensor del pueblo.
El Parlamento Vasco pide un inventario de las empresas vinculadas con la ocupación de Gaza
La resolución aprobada, con el apoyo de PNV y PSE-EE, pide que las relaciones comerciales cumplan el derecho internacional humanitario y las resoluciones de Naciones Unidas. La propuesta de EH Bildu y Sumar, que ha sido rechazada, exigía poner fin a los contratos con empresas que "participan o se benefician de la ocupación".
Las familias de los dos bilbaínos detenidos en Venezuela piden su liberación en el Parlamento Vasco
Familiares de ambos han acudido al Parlamento Vasco donde han hecho pública una declaración. Los bilbaínos José María Basoa y Andrés Martínez Adasme fueron detenidos en Venezuela el 14 de septiembre de 2024. Se les acusa de estar implicados en una supuesta operación que tenía como objetivo llevar a cabo actos "terroristas", entre otros el de asesinar a Nicolás Maduro.
El TEDH rechaza la demanda de los cinco condenados en el caso Bateragune sobre la anulación de su condena por pertenencia a ETA
Arnaldo Otegi, Sonia Jacinto, Rafa Díez, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez pedían la anulación de su condena por pertenencia a ETA que fue objeto de un dictamen de los jueces europeos, que en 2018 reconocieron que el juicio no fue imparcial.
El Parlamento Vasco rechaza crear una comisión de investigación sobre los campamentos de Bernedo
PNV y PSE han tumbado la propuesta del PP para esclarecer posibles responsabilidades políticas por los presuntos abusos sexuales ocurridos en los ‘udalekus’ de Bernedo. La Cámara ha aprobado, en su lugar, una declaración institucional de condena y un protocolo para reforzar el control de las entidades que trabajan con menores.
Esteban reprocha a EH Bildu que "quien dio realce a Falange ha sido su gente"
Entrevistado en Onda Vasca, el presidente del EBB del PNV Aitor Esteban se ha referido a los altercados en Vitoria-Gasteiz entre manifestantes de la Falange y contramanifestantes. El jeltzale asegura que "el problema es" que EH Bildu está "dando por buena la utilización de la violencia para contrarrestar lo que a ellos no les gustaba".
El PP pide que se constituya una comisión de investigación sobre las colonias de Bernedo en el Parlamento Vasco
Laura Garrido (PP) ha preguntado al lehendakari Pradales sobre la responsabilidad de las administraciones públicas en lo ocurrido en las colonias de Bernedo. "Hay que asumir responsabilidades, porque estamos hablando de hechos muy graves que afectan a menors", ha señalado la parlamentaria del PP.
España comprará armamento a EEUU para suministrarlo a Ucrania junto a otros aliados
España estará entre la "amplia mayoría" de países de la OTAN que van a contribuir a la iniciativa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios para Ucrania) después de que Kiev haya solicitado a los aliados "ayuda adicional para proteger sus ciudades e infraestructuras energéticas de los bombardeos rusos", han indicado.