El eurogrupo dice que 'no es posible' el rescate directo de la banca
El Eurogrupo considera que, de acuerdo con las reglas vigentes, "no es posible" que el fondo de rescate de la UE recapitalice directamente la banca española sin pasar por el Estado, tal y como reclama el Gobierno para evitar que el programa de ayuda "contamine" a la deuda pública.
Los países de la eurozona todavía no han discutido formalmente qué requisitos se impondrán a España a cambio de la asistencia de hasta 100.000 millones de euros, aunque sí han dejado claro que habrá "condiciones estrictas" tanto para los bancos que reciban ayudas como para el conjunto del sector financiero, según ha informado este martes un alto funcionario del Eurogrupo.
Para el Eurogrupo, el enfoque de la reestructuración del sistema bancario español "es el correcto" y no puede hablarse de un fracaso del plan de rescate. "No se puede decir que no haya funcionado porque no hemos empezado". "Es necesario proporcionar una absoluta claridad sobre la estructura de los problemas en los balances individuales de los bancos. Esto no se hace firmando un programa y los problemas desaparecen. No se hace de la noche a la mañana, llevará tiempo", ha explicado el portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj.
En todo caso, las fuentes consultadas admiten que el rescate bancario por sí solo no será suficiente para reducir la prima de riesgo de España. "Hay problemas de naturaleza más sistémica", han señalado, en referencia al mal funcionamiento de la eurozona que los líderes europeos quieren corregir en la cumbre del 28 y 29 de junio con un calendario para crear una unión bancaria, presupuesta y política.
"Costoso para Europa"
El portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, por su parte, ha asegurado que España no tendría por qué necesitar un rescate, más allá del dirigido al sector bancario, "si mantiene el pulso de las reformas". "Sería muy costoso de sufragar para Europa", han explicado.
Altafaj ha insistido en que España está acometiendo las reformas necesarias, entre las que ha citado la laboral, la de las pensiones, y la del saneamiento de las cuentas públicas, y ha precisado que donde es necesaria la ayuda europea al país es en el sector bancario.
En cualquier caso, Altafaj ha reconocido que los tipos de interés de la deuda española, que se encuentran por encima del 7%, son "prohibitivos" para cualquier país. "No debería hacerse necesario (un rescate para España), pero es evidente que esta presión de los mercados no es soportable a largo plazo", ha admitido el portavoz económico de la CE.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.