Celsa Atlantic
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV declara nulo el ERE de Laminaciones Arregui

Lo califica de "represalia empresarial", y considera que el despido colectivo vulnera "los derechos fundamentales de huelga y libertad sindical". El Comité de Empresa ofrece una "solución dialogada''.
Protesta frente a la antigua Laminaciones Arregui.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado nulo el expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción presentado por la dirección de Celsa Atlantic (antigua Laminaciones Arregui), que afecta a 358 trabajadores de la plantilla.

Así lo ha decretado el Alto Tribunal vasco en una sentencia hecha pública este martes, en la que considera que el despido colectivo, impugnado por el comité intercentros y el sindicato ELA, vulnera "los derechos fundamentales de huelga y libertad sindical" y por ello lo declara nulo. Asimismo, ha calificado el ERE de "represalia empresarial".

El pasado junio la empresa comunicó a la Autoridad Laboral y al comité intercentros su decisión sobre el ERE iniciado el pasado mayo, consistente en el cierre de los dos centros de Vitoria-Gasteiz y Urbina (Álava) y la extinción de los contratos de toda la plantilla, que asciende a 358 trabajadores, según un calendario estimado con finalización el 31 de diciembre de 2012.

La decisión final sobre el despido colectivo se adoptó según la empresa en base a causas de naturaleza económica, algo que fue recurrido por la representación de los trabajadores al considerar que "no concurren causas económicas ni productivas para el cierre total de la empresa".

El tribunal no ve justificada la argumentación de la empresa de que el despido colectivo se basa en "causas de naturaleza económica" y aunque considera que la compañía tiene "una situación económica complicada", "en modo alguno se prueba que esta situación sea suficiente para poder adoptar la medida extintiva de la intensidad de la adoptada".

El Comité de Empresa ofrece una "solución dialogada''

El comité de Celsa Atlantic (antigua Laminaciones Arregui), en una rueda de prensa, se ha felicitado por la sentencia, y ha ofrecido a la dirección una "solución dialogada" al conflicto laboral.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado nulo el expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción presentado por la dirección de Celsa Atlantic (antigua Laminaciones Arregui), que afecta a 358 trabajadores de la plantilla.Así lo ha decretado el Alto Tribunal vasco en una sentencia hecha pública este martes, en la que considera que el despido colectivo, impugnado por el comité intercentros y el sindicato ELA, vulnera "los derechos fundamentales de huelga y libertad sindical" y por ello lo declara nulo. Asimismo, ha calificado el ERE de "represalia empresarial".El pasado junio la empresa comunicó a la Autoridad Laboral y al comité intercentros su decisión sobre el ERE iniciado el pasado mayo, consistente en el cierre de los dos centros de Vitoria-Gasteiz y Urbina (Álava) y la extinción de los contratos de toda la plantilla, que asciende a 358 trabajadores, según un calendario estimado con finalización el 31 de diciembre de 2012.La decisión final sobre el despido colectivo se adoptó según la empresa en base a causas de naturaleza económica, algo que fue recurrido por la representación de los trabajadores al considerar que "no concurren causas económicas ni productivas para el cierre total de la empresa".El tribunal no ve justificada la argumentación de la empresa de que el despido colectivo se basa en "causas de naturaleza económica" y aunque considera que la compañía tiene "una situación económica complicada", "en modo alguno se prueba que esta situación sea suficiente para poder adoptar la medida extintiva de la intensidad de la adoptada".El Comité de Empresa ofrece una "solución dialogada'' El comité de Celsa Atlantic (antigua Laminaciones Arregui), en una rueda de prensa, se ha felicitado por la sentencia, y ha ofrecido a la dirección una "solución dialogada" al conflicto laboral.

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X