El Gobierno crea un fondo de alquiler de viviendas para desahuciados
El Gobierno ha aprobado este jueves un real decreto para frenar los desahucios de las personas más vulnerables mediante el que se creará un parque de viviendas sociales con un alquiler barato para personas desahuciadas y fija el umbral de renta para acogerse a estas medidas en 3 veces el IPREM, que son 19.200 euros contabilizado con doce pagas, es decir, 1.597 euros al mes.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que se han aprobado dos medidas clave, que se entienden como las "más urgentes" para responder a "razones humanitarias". Según esto, los lanzamientos se paralizarán durante dos años para personas que tengan menos ingresos de tres veces el IPREM y que sean familias numerosas, familias con menores de tres años, incapacitados o dependientes, deudores en paro y sin prestación por desempleo y o estar en supuestos de violencia de género.
Además, se acuerda crear de manera urgente un "fondo social de viviendas", es decir, un "parque de viviendas destinadas al alquiler", con una renta baja y razonable para personas que se han quedado sin vivienda. "Estas dos medidas son las más urgentes, inmediatas y que hay que poner en marcha ya", ha precisado la vicepresidenta.
El Gobierno pide "responsabilidad" al PSOE
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha pedido hoy "responsabilidad" al PSOE a la hora de abordar los cambios normativos para evitar desahucios y ha alabado el trabajo de los grupos técnicos formados por ambas partes que se han reunido desde el pasado lunes.
"Nosotros hemos tomado una decisión y hemos decidido actuar. La oposición deberá valorar su posición sobre este asunto", ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Saénz de Santamaría.
Aprobación de las reglas de funcionamiento del "banco malo"
El Gobierno ha aprobado hoy el real decreto que regula el funcionamiento del "banco malo", un instrumento "más poderoso incluso que las propias inyecciones de capital", a juicio del ministro de Economía, Luis de Guindos.
Esto se debe a que la sociedad, denominada Sareb, permitirá a los bancos dejar de tener en su balance activos inmobiliarios problemáticos para dedicarse a dar créditos y captar depósitos, ha resumido De Guindos en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha considerado que el real decreto que da estructura jurídica a la sociedad, denominada Sareb, es "una pieza fundamental" en el proceso de saneamiento del sector financiero español.
El Gobierno mantendrá sus políticas tras la huelga general del 14N
El Gobierno ha afirmado que mantendrá sus políticas de ajustes, después de que los sindicatos y partidos le hayan exigido que tome nota de las demandas realizadas este jueves por los ciudadanos en las movilizaciones en toda España con motivo de la huelga general del 14N.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que el Ejecutivo "indudablemente" escucha a los manifestantes, pero debe tomar decisiones de acuerdo con la responsabilidad dada por los ciudadanos en las urnas.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha señalado que el Gobierno "atiende" las opiniones de los sindicatos y de los partidos, pero ha insistido en que son necesarias reformas estructurales porque el déficit es muy elevado y la deuda creciente.
Sindicatos y partidos consideran, sin embargo, que el Gobierno debe escuchar a la ciudadanía.
La huelga general y las manifestaciones de ayer suponen una "enmienda a la totalidad" a las políticas de las instituciones europeas y del Gobierno de España, según ha afirmado el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, quien se ha mostrado satisfecho con el seguimiento de la huelga.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.