¿Qué supone prorrogar los Presupuestos de 2012?
El Gobierno Vasco ha decidido retirar su proyecto de Presupuestos para 2013, por falta de apoyos, y gestionar las cuentas prorrogadas de 2012.
Este hecho supone una paradoja: el Ejecutivo del lehendakari Iñigo Urkullu deberá trabajar con los Presupuestos del año pasado, pero con 1.200 millones de euros menos en la 'hucha'. ¿Qué supone esta contradicción? ¿Puede ahora el Gobierno Vasco gastar más dinero del inicialmente previsto? ¿Cuál es su margen de maniobra?
María Carmen Gallastegui Zulaica, catedrática de Teoría Económica de la Universidad del País Vasco (EHU-UPV), explica que el Gobierno Vasco tendrá que decidir no ejecutar el presupuesto completo de 2012, al no contar con la misma cantidad de dinero.
"Imagina, para entender esta idea, una partida de gasto en la que el Gobierno proponía un recorte del 15% para 2013. La única forma de que ese recorte se haga [ahora que el Gobierno ha prorrogado las cuentas del año pasado] es no ejecutando completamente el gasto ", añade.
La catedrática de la UPV-EHU detalla asimismo que el Gabinete Urkullu tendrá algo de margen para hacer gastos no contemplados en esas cuentas: "en el Capítulo II de los Presupuestos de 2012, por ejemplo, no todas las partidas tienen una definición precisa. Ergo, pueden ser utilizadas para lo que el Gobierno considere oportuno en 2013".
En ese sentido, un antiguo alto cargo de la Administración con responsabilidad en la gestión presupuestaria añade que el Gobierno Vasco deberá adaptar las partidas de gasto mediante "redistribuciones y transferencias" y "no ejecutando diferentes proyectos". "Lo que está claro es que no se puede gastar más dinero del que se tiene", advierte.
De todos modos, aclara que esta redistribución del gasto no se puede hacer como plazca: "las leyes establecen los criterios de organización del gasto, hay que actuar con esos límites, habrá cosas que se puedan hacer y otras no".
En cuanto a los ingresos, este antiguo alto cargo explica que, pese a que el Gobierno Vasco gestionará el presupuesto del año pasado, "habrá que adaptar los ingresos a las cantidades fijadas por el Consejo Vasco de Finanzas para 2013".
Los dos expertos coinciden en que prorrogar las cuentas del año pasado no tiene aspectos positivos.
Para la catedrática de Teoría Económica, "el Gobierno que tenemos es el que salió elegido en las urnas, y no va a poder llevar a cabo del todo lo que considera que debe hacer en una situación tan crítica como la que estamos viviendo. No es un descalabro, pero no le veo nada bueno".
El antiguo alto cargo de la Administración considera que la prórroga presupuestaria "ralentizará y limitará" la acción del Gobierno en la gestión diaria. "Eso nunca es bueno, pero mucho menos con la actual situación socio-económica, en la que se requiere una gran capacidad de respuesta para afrontar los retos y los problemas que se presenten".
Más noticias sobre economía
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.