La reforma ha evitado la destrucción de 225.000 empleos, según Báñez
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado este viernes que la reforma laboral ha contribuido a evitar la destrucción de 225.000 empleos en su primer año de aplicación.
Así lo indica el informe sobre el impacto de la reforma laboral elaborado por el Gobierno en cumplimiento de las recomendaciones de la UE, según ha explicado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El informe, que tendrá que ser evaluado previsiblemente en otoño por la OCDE, incide en que la economía española será capaz de generar empleo a partir de una tasa de crecimiento de entre el 1% y el 1,2%.
Preguntada si habrá modificaciones tras el análisis de la OCDE, Fátima Báñez ha dicho que la reforma laboral está hecha, por lo que habrá serán ajustes menores.
Caída del paro en julio
La ministra de Empleo ha afirmado que el Gobierno no está satisfecho con la bajada del paro en julio y ha subrayado que sigue trabajando "intensamente" en su agenda de reformas "porque todavía hay muchos españoles que no tienen la oportunidad de un empleo".
Nuevo sistema de cotización a tiempo parcial
Asimismo, el Gobierno ha aprobado el real decreto que regula el nuevo sistema de cómputo de las cotizaciones de los trabajadores a tiempo parcial a efectos del acceso a una pensión contributiva.
El decreto contempla que los trabajadores a tiempo parcial podrán acceder a pensiones contributivas sin tener que acreditar para ello un mínimo de 15 años cotizados, si bien cobrarán pensiones proporcionalmente inferiores.
No obstante, la nueva normativa garantiza a estos trabajadores la misma pensión mínima que al resto de los trabajadores e introduce un coeficiente del 1,5 a multiplicar por los años cotizados para mejorar la cuantía final de la pensión.
Régimen para el sector naval
Por otro lado, el Gobierno ha aprobado este viernes el establecimiento de un régimen transitorio con el objetivo de dar seguridad jurídica a los financiadores de la construcción naval ante la decisión de la Comisión Europea de obligar a devolver las bonificaciones fiscales recibidas en el periodo 2007-2011.
Según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, esta disposición tiene por objetivo "aclarar jurídicamente todos los extremos que siguen siendo válidos en tanto son compatibles con la decisión" de Bruselas y que "será el Gobierno el que determine la compatibilidad".
Sáenz de Santamaría ha señalado que el Ministerio de "Hacienda sigue trabajando para determinar la metodología adecuada para la determinación de la parte que resulte incompatible" con la decisión de la Comisión y que el Gobierno trabaja en la elaboración de un recurso contra dicha resolución.
Accidentes ferroviarios
El Consejo de Ministros también ha aprobado un reglamento que fija la asistencia a los afectados de accidentes ferroviarios de carácter estatal.
El reglamento busca establecer una "atención integral" a todas las víctimas de este tipo de siniestros y sus familiares, así como equipararla a la también aprobada este viernes para los afectados por siniestros aéreos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha destacado que el Ministerio de Fomento está coordinando con Renfe y sus firmas aseguradores anticipar el pago de las indemnizaciones para los afectados por el accidente de tren en Santiago, con el fin de adelantar "en lo posible" su cobro.
Nota de 6,5 para becas
Asimismo, el Consejo de Ministros ha subido en un punto, hasta un 6,5, la nota mínima de selectividad para obtener una beca dineraria en el primer curso de las carreras universitarias, y mantiene en un 5,5 la que da derecho a la exención del pago de matrícula.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.