La reforma ha evitado la destrucción de 225.000 empleos, según Báñez
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado este viernes que la reforma laboral ha contribuido a evitar la destrucción de 225.000 empleos en su primer año de aplicación.
Así lo indica el informe sobre el impacto de la reforma laboral elaborado por el Gobierno en cumplimiento de las recomendaciones de la UE, según ha explicado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El informe, que tendrá que ser evaluado previsiblemente en otoño por la OCDE, incide en que la economía española será capaz de generar empleo a partir de una tasa de crecimiento de entre el 1% y el 1,2%.
Preguntada si habrá modificaciones tras el análisis de la OCDE, Fátima Báñez ha dicho que la reforma laboral está hecha, por lo que habrá serán ajustes menores.
Caída del paro en julio
La ministra de Empleo ha afirmado que el Gobierno no está satisfecho con la bajada del paro en julio y ha subrayado que sigue trabajando "intensamente" en su agenda de reformas "porque todavía hay muchos españoles que no tienen la oportunidad de un empleo".
Nuevo sistema de cotización a tiempo parcial
Asimismo, el Gobierno ha aprobado el real decreto que regula el nuevo sistema de cómputo de las cotizaciones de los trabajadores a tiempo parcial a efectos del acceso a una pensión contributiva.
El decreto contempla que los trabajadores a tiempo parcial podrán acceder a pensiones contributivas sin tener que acreditar para ello un mínimo de 15 años cotizados, si bien cobrarán pensiones proporcionalmente inferiores.
No obstante, la nueva normativa garantiza a estos trabajadores la misma pensión mínima que al resto de los trabajadores e introduce un coeficiente del 1,5 a multiplicar por los años cotizados para mejorar la cuantía final de la pensión.
Régimen para el sector naval
Por otro lado, el Gobierno ha aprobado este viernes el establecimiento de un régimen transitorio con el objetivo de dar seguridad jurídica a los financiadores de la construcción naval ante la decisión de la Comisión Europea de obligar a devolver las bonificaciones fiscales recibidas en el periodo 2007-2011.
Según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, esta disposición tiene por objetivo "aclarar jurídicamente todos los extremos que siguen siendo válidos en tanto son compatibles con la decisión" de Bruselas y que "será el Gobierno el que determine la compatibilidad".
Sáenz de Santamaría ha señalado que el Ministerio de "Hacienda sigue trabajando para determinar la metodología adecuada para la determinación de la parte que resulte incompatible" con la decisión de la Comisión y que el Gobierno trabaja en la elaboración de un recurso contra dicha resolución.
Accidentes ferroviarios
El Consejo de Ministros también ha aprobado un reglamento que fija la asistencia a los afectados de accidentes ferroviarios de carácter estatal.
El reglamento busca establecer una "atención integral" a todas las víctimas de este tipo de siniestros y sus familiares, así como equipararla a la también aprobada este viernes para los afectados por siniestros aéreos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha destacado que el Ministerio de Fomento está coordinando con Renfe y sus firmas aseguradores anticipar el pago de las indemnizaciones para los afectados por el accidente de tren en Santiago, con el fin de adelantar "en lo posible" su cobro.
Nota de 6,5 para becas
Asimismo, el Consejo de Ministros ha subido en un punto, hasta un 6,5, la nota mínima de selectividad para obtener una beca dineraria en el primer curso de las carreras universitarias, y mantiene en un 5,5 la que da derecho a la exención del pago de matrícula.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.