Fagor Electrodomésticos: cinco plantas y 1.600 trabajadores en Euskadi
Fagor Electrodomésticos, uno de los buques insignia de la Corporación Mondragón (MCC), atraviesa un momento delicado debido a la virulencia de la crisis económica.
No es para menos: desde 2007, sus ventas han caído un 37%, lo que suponen 600 millones de euros, y desde 2008 el número de empleados se ha visto reducido a la mitad. La deuda acumulada asciende a unos 700-800 millones de euros.
En la actualidad, la compañía necesita financiación para evitar caer en un concurso de acreedores. Aunque oficialmente no ha precisado a cuánto ascienden sus necesidades, diferentes fuentes hablan de entre 50 y 120 millones de euros.
Vayamos con los resultados. En el primer semestre del año, el grupo ha perdido 60,4 millones de euros, lo que triplica el resultado negativo del mismo período de 2012, cuando la cooperativa perdió 20,3 millones.
En la información que Fagor remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consta asimismo que el primer semestre se ha cerrado con una disminución de la cifra de negocios del 19%: 491 millones frente a 609.
En 2012, Fagor Electrodomésticos cerró el ejercicio con unas pérdidas de 89 millones de euros, que atribuyó a la caída del consumo, de la inversión destinada a la expansión internacional y del proceso de adaptación a la nueva realidad de los mercados.
En concreto, la facturación en 2012 fue de 1.167 millones de euros, un 9% menos que la registrada el año anterior. Sus ventas internacionales sumaron el 76% del volumen de negocio.
2008 fue el último ejercicio en el que esta cooperativa registró beneficios, y estos, además, fueron muy escuetos: 121.000 euros, un 99% menos que los 13,4 millones que declaró el año 2007.
Ante estos resultados negativos, MCC creó en mayo un fondo de 70 millones de euros destinados a paliar la delicada situación de la factoría.
La corporación explicó entonces que Fagor Electrodomésticos había ido adoptando medidas de ajuste laboral y de reducción de gastos de estructura por un importe de 78 millones de euros, lo que le había permitido mantener su presencia comercial y aumentar su cuota de mercado en línea blanca en un 16,3 %
Estas medidas, sin embargo, han resultado insuficientes, y MCC estudia ahora afrontar un segundo rescate a una de sus marcas más emblemáticas.
Trabajadores y sueldos
En paralelo con la caída de ventas y facturación, ha ido disminuyendo también el número de trabajadores en Fagor Electrodomésticos.
Así, de los casi 10.000 que tenía en 2008, se ha pasado a los 5.642 actuales (1.356 menos que el año anterior) repartidos en 13 plantas: cinco en Euskadi (dos en Arrasate, Basauri, Bergara y Eskoriatza) y otras ocho repartidas por Francia, Polonia, Marruecos y China, además de filiales en los cinco continentes. En la CAV, la plantilla es de unas 1.600 personas.
En mayo de este año, los trabajadores de Fagor Electrodomésticos aceptaron bajarse el sueldo un 6,48%, lo que, unido a rebajas anteriores, hace que sus salarios sean tan solo de un 80% respecto a lo que percibían antes de la crisis.
De no conseguir la financiación que necesita, Fagor podría entrar en concurso de acreedores y no se descarta, incluso, el cierre.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.