¿Qué es un concurso de acreedores?
El concurso de acreedores es un procedimiento jurídico que se pone en marcha cuando una persona física o jurídica se declara insolvente y no puede hacer frente a sus deudas de forma generalizada.
Se trata de un instrumento ideado para evitar los efectos negativos derivados de esa insolvencia, ya que protege a los más débiles, como los trabajadores (son los primeros en cobrar). Así, se aparta a aquellos que hayan podido influir en la mala situación de la empresa o que puedan beneficiarse del concurso. En resumen, el deudor recurre a la justicia para poner orden en la situación y pagar las deudas.
El concurso de acreedores abarca las situaciones de quiebra y de suspensión de pagos.
Este procedimiento puede ser voluntario o necesario, es decir, solicitado por un acreedor. Si es el deudor quien se somete al concurso, deberá presentar la solicitud dentro de los dos meses siguientes a la fecha en la que dio a conocer su estado de insolvencia.
Preconcurso de acreedores
Existe, sin embargo, un supuesto recogido en la reforma de la Ley Concursal de 2009, que da un pequeño margen temporal a las empresas en dificultades, que es precisamente el elegido por Fagor Electrodomésticos: el preconcurso de acreedores.
Con este mecanismo, el deudor no está obligado a presentar el concurso de acreedores y comienza a negociar con sus acreedores. Así, dispone de tres meses más para reconducir la situación. Superado ese plazo, la Ley obliga a solicitar al juzgado la declaración de concurso dentro del mes siguiente. La empresa, dispone por consiguiente, de un total de seis meses para reflotar la compañía.
Fases
El concurso de acreedores tiene dos fases principales: la de evaluación de la situación económica de la empresa y la de convenio o liquidación.
Estos serán los pasos a tomar en la primera fase:
Declaración del concurso. Se tomarán, si procede, medidas cautelares.
Se nombra un administrador concursal, que deberá realizar una memoria de la situación económica. Plazo para presentar impugnaciones y la rendición de cuentas.
Determinación de la masa activa.
Determinación de la masa pasiva.
Finalizados estos pasos, el deudor tiene la opción de realizar una propuesta anticipada de convenio de acreedores que permite poner fin al concurso y a sus largos trámites. Para ello ha de ser aceptada por la mitad de los acreedores y confirmada judicialmente. Sin embargo, el proceso no acaba ahí, para darlo por concluido hay que acreditar su cumplimiento.
Si no hay acuerdo con los acreedores, no se cumple lo pactado o si al concursante le interesa liquidar los bienes y pagar a los acreedores, se procederá a la liquidación de la empresa.
La amplia mayoría de los concursos desembocan en cierre
Según datos de 2013, el 94% de los concursos de acreedores que se inician desembocan en el cierre definitivo de las empresas y solo el 6% logra un acuerdo para reestructurar la deuda de la sociedad afectada.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.