Fagor Electrodomésticos apuesta por mantener su actividad 'rentable'
La compañía Fagor Electrodomésticos ha manifestado en un comunicado su compromiso por mantener viva la actividad productiva manteniendo sus negocios "rentables", para lo cual abre "la búsqueda de nuevas vías de financiación" y prevé llevar a cabo un "fuerte proceso de reestructuración".
En un comunicado, Fagor Electrodomésticos, en preconcurso de acreedores, ha explicado que está buscando nuevas vías de financiación que le permitan "responder a sus obligaciones frente a sus acreedores y continuar con la actividad productiva rentable".
Según ha indicado, esta decisión permitiría "impulsar su actividad empresarial, fortaleciendo y salvaguardando el modelo cooperativo que le caracteriza". La compañía ha señalado que "el descenso progresivo en las ventas, las bajadas de precios y la consiguiente reducción de márgenes en un sector altamente competitivo han conducido a Fagor Electrodomésticos a la complicada situación que atraviesa".
Además, ha mostrado "un firme compromiso con el empleo y el desarrollo sostenible de la región, que ha derivado en el mantenimiento de un alto porcentaje de la fabricación en países con mayores costes de producción, evitando así un modelo económico basado en la deslocalización".
Fagor Electrodomésticos ha señalado que "la imposibilidad de cumplir con los objetivos de ventas marcados" por la "importante contracción de uno de sus mercados principales y el consiguiente deterioro de los compromisos asumidos con los acreedores" le han impulsado a solicitar un preconcurso de acreedores.
En este contexto, ha asegurado que "ha priorizado la comunicación directa y personal a sus socios para informarles de la situación a la que se enfrentan, así como del impacto económico y social que esta decisión supone", y que incluye el futuro de las 2.000 personas que actualmente trabajan en las cinco fábricas en Euskadi y del resto del Grupo, hasta un total de 5.600 trabajadores repartidos en 20 países.
Impacto en los socios
Con respecto al impacto económico en el socio, Fagor Electrodomésticos ha recordado que "su responsabilidad frente a la deuda está limitada a sus aportaciones al capital social", lo que significa que "en ningún caso su patrimonio personal está en riesgo".
Sobre la responsabilidad de los socios frente a las pérdidas ha apuntado que "se le debe de dar el mismo tratamiento que a cualquier sociedad mercantil", lo que la limita "al capital social que cada socio tenga en la cooperativa" y ha añadido que en ese sentido se está trabajando en la modificación de la ley de Cooperativas.
Fagor Electrodomésticos ha ratificado su compromiso "con mantener viva la actividad de la compañía, apostando por los negocios rentables y llevando a cabo un proceso de fuerte reestructuración que permita ganar en competitividad".
"Adaptación"
Según ha explicado, esto ha exigido una adaptación del plan estratégico aprobado en diciembre de 2012, donde el modelo cooperativo "se adecue a la situación actual y salga fortalecido de ella".
La compañía ha puntualizado que el plan de viabilidad presentado a las distintas instituciones y en el seno de la Corporación Mondragón precisa de una financiación "claramente cuantificada y a tiempo" y supone "una reinvención de un modelo económico que debe evolucionar con el actual contexto social, político y económico, y que exigirá reformular los paradigmas de su funcionamiento, manteniendo los principios de solidaridad que le caracterizan".
Financiación
Por otro lado ha asegurado que todas las ayudas recibidas tanto desde la Corporación como del Gobierno Vasco han ido dirigidas a "garantizar la viabilidad de la compañía, manteniendo en primer lugar la actividad productiva y segundo, apostando por la puesta en marcha de un plan estratégico orientado a la restructuración y al crecimiento".
No obstante, ha lamentado que esa inyección financiera no ha podido garantizar la actividad económica "al resultar inferior a las necesidades reales y producirse en unos plazos que impidieron afrontar con éxito la recuperación".
Plantilla
Pese a ello, ha valorado "positivamente la voluntad de apoyo" tanto del Gobierno Vasco como de la Corporación Mondragon. En cuanto a la situación de su plantilla, ha señalado que el 80 % de sus trabajadores y los de Edesa en Euskadi se encuentran en situación de desempleo y ya se ha iniciado el proceso de reubicaciones en otras cooperativas de Mondragón.
Las fábricas de Fagor Brandt en Francia y Fagor Mastercook en Polonia se encuentran paralizadas, "a la espera del resultado del proceso de búsqueda de financiación emprendido por la dirección de la cooperativa".
Finalmente, ha indicado que, en el ámbito global, Fagor Electrodomésticos mantiene activa la actividad comercial de todas sus marcas comerciales en todos los mercados donde opera así como los servicios posventa y las garantías de todos sus productos.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.