El Gobierno Vasco ve a Fagor Electrodomésticos abocada al cierre
La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, se ha mostrado hoy pesimista sobre el futuro de Fagor Electrodomésticos, al asegurar que la situación avanza hacia "el peor de los escenarios posibles, en el que se va a producir el cierre de una empresa".
En un desayuno de trabajo sobre la industria vasca organizado por Adegi y Kutxabank en San Sebastián, Tapia ha asegurado que el Ejecutivo está "a la espera" de una "comunicación oficial" de MCC que aclare si está dispuesta a aportar más fondos a Fagor Electrodomésticos.
"El Gobierno Vasco está para acompañar, ayudar, colaborar, tras el propio grupo y la propia empresa", ha dicho la consejera, quien ha advertido de que "si el propio grupo y la propia empresa no se deja ayudar, el Gobierno Vasco no va a tomar la posición de la empresa privada".
Ha vuelto a señalar que resulta necesario "un plan de viabilidad, estricto y factible", pero también "una implicación clara y decidida del propio grupo". "Si el propio grupo no cree que esto pueda ser llevado a cabo, el Gobierno Vasco no acompañará a esa salida de esta empresa", ha manifestado.
En el caso contrario, Tapia ha sostenido que el Ejecutivo autonómico articulará "otro tipo de medidas en una situación diferente a la que parece que nos van a abocar".
Los trabajadores también dan por hecho el cierre de la empresa
El Consejo Social de Fagor Electrodomésticos, órgano de representación de la plantilla, y los trabajadores de la cooperativa se encuentran reunidos, desde la mañana de este miércoles en la sede de la empresa en Arrasate, a la espera de una decisión sobre el futuro de la compañía. Los empleados han dado por seguro que MCC no va a realizar un segundo rescate de Fagor Electrodomésticos, pese a no tener comunicación oficial.
En declaraciones a Radio Euskadi, los trabajadores han dicho sentirse "engañados" y han denunciado que "es vergonzoso que se deje en la calle a socios 40 años de antigüedad". Asimismo, han responsabilizado a la dirección de la actual situación y han exigido que dé explicaciones a sus cooperativistas y trabajadores y materialicen su promesa de "recolocación" en otras cooperativas del grupo.
Los trabajadores de Fagor Electrodomésticos han convocado una manifestación para mañana, jueves, para denunciar la situación que están viviendo. La marcha partirá a las 18:00 horas de la fábrica de la compañía en San Andrés (Arrasate/Mondragón), según ha adelantado Goiena.
Más noticias sobre economía

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.