El drama de los trabajadores de Fagor Electrodomésticos
El posible cierre de Fagor Electrodomésticos afectará a 1.800 empleos directos en Euskadi, aunque en total podrían destruirse hasta 4.000 contando los indirectos, según advierte el Consejo Social de la compañía.
Entre los trabajadores de Fagor Electrodomésticos la "tristeza", "impotencia" y la "falta de esperanza" son los sentimientos que predominan, según los testimonios recabados por EiTB.
Los trabajadores denuncian que no han sido debidamente informados sobre la situación. "No nos han dicho nada, aquí todos se esconden, son unos sinvergüenzas", según declara un operario ante los micrófonos de ETB, quien asimismo lamenta que "nos deben cuatro meses de trabajar en un taller de calderería".
En el mismo sentido, un grupo de trabajadoras asevera que "igual no podían contarnos toda la verdad, pero algo más sí".
Pero el drama va más allá, ya que Fagor Electrodomésticos retiene 45 millones en aportaciones voluntarias y 42 en préstamos de capital social que debería devolver a los socios de la cooperativa que los reclamen, según los datos de la asociación de afectados Ordaindu.
De esta manera, los socios se enfrentan, por una parte, al desasosiego de perder el empleo, pero también al de ver evaporados los ahorros de toda una vida y, en muchos casos, de toda la familia.
Al ser copropietarios de la compañía, los socios cooperativistas serían los últimos en cobrar con el concurso de acreedores, siempre y cuando quede algo por cobrar.
"Es un mazazo, quien nos ha dejado caer no nos ha apoyado", sentencia otro trabajador.
Las posibles salidas
En este contexto, desde Mondragón insisten en que su máximo esfuerzo es ahora mismo no dejar a nadie tirado, y ha anunciado un plan inminente de prejubilaciones y recolocación de cooperativistas.
Expertos consultados por Radio Euskadi hablan de algunas posibles salidas, informa Pedro García Larragan.
En ese sentido, el proceso concursal permite dos cosas: una, que Fagor Electrodomésticos convenza a sus acreedores de mantener la producción de las áreas rentables para no cesar toda su actividad e ir pagando poco a poco lo que debe, y otra, vender esas áreas viables a terceros, también a cooperativistas dispuestos a hacerse cargo de esa parte del negocio.
Es ahí donde Mondragón se muestro dispuesto a estudiar todo tipo de fórmulas y colaboración con Fagor Electrodomésticos con el fin de salvaguardar toda la cantidad de empleo posible.
En todo caso, los expertos reconocen que la mayoría de las empresas que entra en concurso acaban desapareciendo, si bien Fagor Electrodomésticos contaría con una baza a su favor: su tamaño. Solo las grandes empresas tienen capacidad para arrancar un acuerdo a sus acreedores ante la amenaza de lo que supondría su caída. Y es algo que en el Estado español ya ha ocurrido con grandes constructoras. El proceso, en todo caso, será largo.
Más noticias sobre economía
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.