ELA y LAB convocan paros en Lanbide por las pérdidas de empleo
Los sindicatos ELA y LAB han convocado en Lanbide un paro de una hora mañana y de toda la jornada el día 11, en protesta por la "pérdida" de unos 200 puestos de trabajo que, a su entender, supone la Relación de Puestos de Trabajo propuesta por el Gobierno vasco. Asimismo, han anunciado que no descartan incrementar "las medidas de presión".
Los responsables sindicales han denunciado, en una rueda de prensa en Bilbao, que "tres años después de producirse la transferencia de políticas activas de empleo y, en consecuencia, constituirse el Servicio Vasco de Empleo", el Gobierno vasco ha realizado una propuesta de Relación de Puestos de Trabajo para el organismo autónomo "absolutamente cerrada" que, en caso de aprobarse, supondría "la pérdida del puesto de trabajo para unos 200 trabajadores de la actual plantilla".
Además, han criticado que conllevaría "el desplazamiento forzoso de otros muchos y el empeoramiento de las condiciones de la mayoría", al tiempo que se consolidaría una plantilla "a todas luces insuficiente".
Por ello, han exigido la retirada de la actual propuesta y el inicio de una negociación, ya que "el borrador que nos han trasladado no es utilizable como base por su contenido". En este sentido, han denunciado que pretende "consolidar una RPT con un número de plazas insuficiente para poder ofrecer a la ciudadanía un servicio adecuado" y conlleva "el despido de unos 200 trabajadores que son absolutamente necesarios, justificándolos como una finalización de contrato, hecho a todas luces improcedente".
Además, han criticado que plantea "una bajada salarial para la mayoría de la plantilla", supondría "el desplazamiento de muchos trabajadores, en base a criterios inaceptables" y pretende "adjudicar puestos en propiedad que suponen cambios de funciones, incrementos salariales, cambios de puestos de trabajo, hasta de categoría, absolutamente a dedo, sin ningún procedimiento legal que lo justifique".
Absolutamente exigente
Los dos sindicatos han decidido convocar movilizaciones ante "la negativa" del Gobierno a retirar la propuesta debido a "la gravedad de las medidas que pretenden y como única forma para conseguir que se tenga en cuenta la opinión de los trabajadores". En concreto, el día 4 de noviembre han convocado un paro de una hora y el día 11 una jornada completa de huelga.
Asimismo, han anunciado que van a "iniciar el proceso de negociación de modo absolutamente exigente" y no descartan incrementar "las medidas de presión" si el Gobierno "no cambia su planteamiento" y la asamblea de trabajadores lo respalda.
Más noticias sobre economía

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.