Fagor Electrodomésticos solicita concurso de acreedores
Fagor Electrodomésticos, S.Coop. y su filial Fagor Ireland Ltd. han presentado este miércoles solicitud de concurso de acreedores, según ha comunicado la cooperativa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Fagor Ireland Ltd. es una sociedad que reúne las marcas de Fagor Brandt, filial francesa de Fagor Electrodomésticos, según han explicado a Efe fuentes de la cooperativa.
La solicitud de concurso ha sido interpuesta en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián de conformidad con la Ley Concursal. En los próximos días, se procederá a la presentación de solicitud de concurso de acreedores para otras sociedades filiales de Fagor, según la misma comunicación de la compañía. Así, Edesa, Grumal y Project continúan todavía en preconcurso de acreedores.
Mediante un comunicado, Fagor Electrodomésticos ha confirmado que ha presentado el concurso voluntario de acreedores, y ha lamentado "no haber podido contar con la financiación suficiente para continuar con la actividad productiva y salvaguardar así los intereses de empleados, socios y acreedores", como la firma ha "venido haciendo a lo largo de estos 50 años de historia", en los que sus "pilares han sido siempre generar empleo, riqueza y desarrollo social" en su entorno.
La cooperativa ha explicado que ha tenido que presentar el concurso al no haber alcanzado un acuerdo de financiación que "permitiera poner en marcha su plan de reestructuración". Según ha indicado, esta decisión pone fin a un periodo de negociación con la Corporación Mondragón, instituciones públicas, Fondos de Inversión, entidades financieras y otras compañías del sector que "ha concluido sin éxito".
En este sentido, ha precisado que, a partir de este momento, el administrador concursal designado por el juez determinará la viabilidad de la empresa para alcanzar un convenio con los acreedores o, por el contrario, determinar la fórmula y plazos para hacer frente a los compromisos a través de su liquidación.
Las empresa fabricante de electrodomésticos se encontraba en situación de preconcurso de acreedores desde el pasado 16 de octubre, ante las dificultades para lograr la financiación necesaria para continuar adelante con su proyecto, que cifraba en 170 millones.
El grupo, con una deuda de 850 millones, decidió presentar concurso de acreedores para su filial polaca Mastercook y, posteriormente, registró la solicitud de suspensión de pagos para Fagor Brant en Francia, país en el que cuentan con cuatro plantas.
En el caso de Edesa, el grupo dio a conocer este martes que no se acogería a las ayudas de la Diputación de Bizkaia que estaba dispuesta a conceder un aval de tres millones a cambio de que se retirara el preconcurso de acreedores, por lo que también irá a concurso. No obstante, en la comunicación realizada a la CNMV no se ha incluido todavía el anuncio del concurso para la planta de Basauri.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.