Fagor Electrodomésticos entrará hoy en concurso de acreedores

El Consejo Rector de Fagor Electrodomésticos-Edesa ha confirmado que la planta de Basauri también entrará en concurso de acreedores. Su intención es presentar el concurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos este miércoles, y el de Edesa el viernes, según los trabajadores.
Mediante un comunicado, Fagor Electrodomésticos ha asegurado que, ''tras realizar un profundo análisis de la situación de Fagor Electrodomésticos y Edesa'', el Consejo Rector ha decidido no acogerse a las ayudas propuestas por la Diputación de Bizkaia. Según el Consejo, esas ayudas ''no garantizan por sí solas la viabilidad de Edesa y su planta dedicada a la fabricación de termos eléctricos y acumuladores''. Asimismo, agradece la ayuda ofrecida por la Diputación ''en su interés por proteger la actividad industrial y el empleo de Fagor Electrodomésticos en Basauri''.
Esta misma tarde, representantes del Consejo Rector han comunicado a los trabajadores de Edesa la decisión. De hecho, la plantilla de Edesa había sido convocada a una reunión a partir de las 14:30 horas en la planta de Basauri, y, en el momento en el que los trabajadores eran informados, Fagor Electrodomésticos hacía público el comunicado en el que explicaba la decisión.
En la reunión con los trabajadores de Edesa, que se ha prolongado durante más de dos horas, han estado presentes el presidente del Consejo Rector de Fagor Electrodomésticos, Javier Bengoetxea, el resto de miembros de este órgano y el gerente del negocio de Confort de Fagor, Javier Ortiz de Zárate.
Según han aclarado allí los integrantes del Consejo Rector, la ayuda de tres millones en avales que había planteado la Diputación "valdría para el arranque" de la planta, pero "luego sería necesario aportación mayor", ha explicado uno de los trabajadores.
Compromiso de recolocar a los trabajadores
Durante esa reunión, el Consejo Rector de Fagor Electrodomésticos ha trasladado a los 230 trabajadores de Edesa su intención de tratar de recolocar al máximo número posible de empleados en otras empresas del grupo Mondragón, según han informado los trabajadores a su término.
Los trabajadores de Edesa, que no son cooperativistas, sino que está acogidos al régimen de cotización de la Seguridad Social, se encuentran inmersos en un ERE temporal desde hace cinco años, con 90 días sin empleo y sueldo por curso.
Encierro y marcha
El portavoz de los trabajadores de Edesa, Ernesto Pérez, ha explicado que los empleados de la planta vizcaína se encuentran muy afectados, "peor que el viernes", tras comunicarles el Consejo Rector que "los números no dan". Asimismo, ha indicado que, por el momento, mantienen el encierro, y que el jueves se manifestarán en Basauri, a partir de las 18:00 horas. Piden apoyo a los vecinos porque, "ahora más que nunca, necesitamos ánimos".
Decisión definitiva
El Consejo Rector de la cooperativa vasca adoptó este pasado lunes la decisión definitiva sobre Edesa, si bien el director general de Fagor Electrodomésticos, Sergio Treviño, ya había adelantado este pasado viernes a los trabajadores que la planta también entrará en concurso, ya que no es "viable" en solitario.
Tras la comunicación de Treviño, el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, compareció públicamente y explicó que, en una reunión de ese mismo viernes con el responsable de Fagor, les trasladaron "lo contrario de lo que nos dijeron hace dos días", cuando mostraron su compromiso de retirar el preconcurso sobre Edesa a cambio de una inyección de tres millones de euros en avales por parte de la Diputación para mantener la actividad de la planta de Basauri.
Aseguró no comprender esta decisión, a la vez que acusó a la cooperativa de "no decir la verdad", y subrayó que la propuesta de apoyo de la Diputación seguía estando encima de la mesa, "pero para mantener la actividad industrial y el empleo en Edesa, no para otra cosa", según precisó.
Más noticias sobre economía
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.