Rementería: 'Habrá que preguntar a Fagor por qué cambió de opinión'
El portavoz y diputado de Presidencia de la Diputación foral de Bizkaia, Unai Rementeria, ha afirmado este viernes que "habrá que preguntar" a Fagor Electrodomésticos y a sus directivos por qué cambiaron de opinión respecto a la ayuda foral que el diputado general, José Luis Bilbao, anunció públicamente ante los trabajadores de Edesa en las instalaciones de la empresa de Basauri.
En una entrevista a Euskadi Irratia, Rementeria ha recordado que los directivos de la cooperativa se mostraron favorables a recibir avales por valor de tres millones de euros por parte de la institución foral para sacar a Edesa de la situación de preconcurso, y ha lamentado que "cambió de opinión" y que "ahora estamos viviendo las consecuencias de eso".
El portavoz de la Diputación de Bizkaia ha asegurado que la institución foral "siempre ha estado dispuesta" a ayudar a mantener la actividad económica y el empleo de las empresas del territorio y a ofrecer avales con ese objetivo. "En este caso, Edesa tiene unos 230 trabajadores, y los trabajadores indirectos también son muchos, y la oferta la realizamos en ese sentido", ha explicado.
Así, ha afirmado que, en la reunión que mantuvieron en Lakua las instituciones públicas, directivos de Fagor y representantes de los municipios afectados, se plantearon "preguntas concretas" a Fagor, y que los directivos respondieron que "era posible sacar del preconcurso" a Edesa, para lo que era "obligatorio" financiación para el circulante, financiación que cifraron en unos dos millones de euros.
"El diputado general dijo que íbamos a poner tres millones, por si acaso, y así quedamos. Hubo conversaciones con los directivos de Fagor y, por consiguiente, se hizo público que la Diputación de Bizkaia estaba dispuesta a aportar eso. Luego Fagor cambió de opinión y ahora estamos viviendo las consecuencias de eso. Habrá que preguntar a Fagor y a sus directivos qué paso durante esas horas. Nosotros siempre vamos a dar ese tipo de pasos para mantener empleo y actividad económica y, por lo tanto, habrá que preguntarles a ellos cuál es el motivo de ese cambio", ha reiterado.
Peajes en Gipuzkoa
Sobre el proyecto de la Diputación Foral de Gipuzkoa de instaurar peajes para los camiones, Rementeria ha señalado que la medida podría ser “discriminatoria” para los vizcaínos. “Nosotros no vemos bien esa medida”, ha destacado.
Según ha explicado, Bizkaia cuenta con tres peajes, instalados en tres carreteras diferentes. “Pero todas esas carreteras tienen alternativas de calidad, es decir, los coches y camiones pueden ir tranquílamente por otras carreteras”, ha señalado.
En cambio, Gipuzkoa pretende “poner peaje en todas las carreteras de calidad”, en palabras de Rementería. “No hay ninguna alternativa cómoda, y eso es lo que no vemos con buenos ojos”.
El diputado de Presidencia ha subrayado que Bizkaia no prevé instaurar ningún nuevo peaje en su red viaria.
Más noticias sobre economía
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.