Cierre de Fagor Electrodomésticos: CRONOLOGÍA de los hechos
16 de octubre de 2013: Fagor Electrodomésticos entra en preconcurso de acreedores, tras no conseguir los 120 millones de euros necesarios para solventar su delicada situación. La empresa dispone de un plazo de cuatro meses para negociar con sus acreedores.
17 de octubre de 2013: Txema Gisasola envía una carta a todos los cooperativistas de Mondragón. El Consejo General aduce que Fagor Electrodomésticos no es 'viable' y que hay que buscar soluciones ante la debacle de la cooperativa. Entretanto, se produce un baile de cifras sobre la deuda de Fagor Electrodomésticos: se informa de 120 millones en un principio, mientras que después se habla de 170 millones.
30 de octubre de 2013: El Consejo Rector y el Consejo Social de Fagor Electrodomésticos alertan, en una nota conjunta, que si no recibe la financiación solicitada a la Corporación Mondragón y a las instituciones públicas se verá abocada a "una inminente presentación de un concurso de acreedores" que conllevará la "desaparición" de todas las actividades de la empresa. La cooperativa subraya que el plan de viabilidad presentado que posibilitaría la reestructuración de la empresa y el mantenimiento de las actividades rentables, así como una parte importante de sus puestos de trabajo".
Pocas horas después, Corporación Mondragón hace pública otra nota en la que informa que no destinará los fondos solicitados por Fagor Electrodomésticos para financiar su plan de viabilidad, al entender que "no servirían para garantizar su futuro empresarial", que el grupo "no ve viable". La Corporación recuerda, asimismo, ya inyectó 70 millones de euros en la cooperativa en mayo.
13 de noviembre de 2013: Fagor Electrodomésticos solicita concurso de acreedores, casi un mes después de presentar el preconcurso.
19 de noviembre de 2013: El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Donostia-San Sebastián admite el concurso de acreedores voluntario conjunto de Fagor Electrodomésticos. El juez asegura que de documentación aportada se desprende el estado de insolvencia de la cooperativa. Poco después se producen las peticiones para Edesa, Grumal y las filiales en Polonia e Irlanda.
17 de noviembre de 2013: El presidente de Corporación Mondragon, Txema Gisasola, presenta su dimisión, tras un año y medio en el cargo.
Más noticias sobre economía

La plantilla de BetiON afronta hoy una huelga de 24 horas para denunciar "despidos arbitrarios y falta de protección"
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.