Cevital podrá adquirir las marcas de Fagor por 25 millones
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Donostia-San Sebastián ha autorizado la venta de las marcas internacionales de Fagor Electrodomésticos a Cevital al precio de 25 millones de euros, el que había ofertado en principio el grupo empresarial argelino.
El juez Pedro José Malagón ha dictado un auto en el que estima el recurso presentado por Alas Ibérica, una empresa española filial de Cevital, contra la resolución que emitió el pasado 12 de marzo, en la que elevó el precio a 35 millones de euros y puso una serie de condiciones para la venta.
La decisión del juzgado donostiarra da vía libre para que Cevital se haga con las marcas Brandt, De Dietrich, Vedette, Sauter y Easycook, que son propiedad de la Fagor Ireland.
La venta de cualquier activo del grupo Fagor Electrodomésticos antes de la apertura de la fase de liquidación necesita la autorización judicial y se justifica por la posible devaluación que sufran, en este caso, las marcas, tal y como ha argumentado el magistrado, que tiene ya sobre su mesa el plan de liquidación planteado por la administración concursal de Fagor.
Detalles del auto
En su auto, dictado hoy mismo, el juez Malagón cita varios informes, algunos elaborados por Fagor Brant -filial francesa de Fagor- y otros de consultoras independientes, que tratan de determinar cuál sería el precio de mercado de las marcas internacionales del grupo, para concluir que ninguno de ellos ofrece la suficiente fiabilidad.
Finalmente se acoge a un informe provisional aportado por la administración concursal de Fagor Ireland -la filial irlandesa propietaria de las marcas-, del que no disponía cuando dictó el auto del pasado mes de marzo.
Ese informe hace una valoración que oscila entre los 29,5 millones y los 33,6 millones el precio de las marcas, aunque no incluye datos de los royalties y costes de publicidad durante 2013 ni de lo que va de 2014, lo que a su juicio hace que el precio deba ser algo más bajo del indicado por Fagor Ireland.
De esta manera, concluye que "la posible diferencia que podría haber con el precio de la oferta presentada" -25 millones- "no sería alta, y en todo caso, se compensaría con la promesa de licencia de patente y marca" necesarias para la explotación de la unidad productiva de cocción de la planta de Garagarza en Arrasate y de la "existencia de oferta vinculante en el perímetro español del grupo".
El juez entiende así que, aunque el precio que ofrece Cevital es inferior al que la administración concursal de Fagor Ireland estima para las marcas, la promesa de que se cederá la marca y la patente que necesita la fábrica de Garagarza -una de las que parecen viables del grupo- y la oferta por unidades productivas españolas sirven para dar por buena la rebaja y admitir la cantidad que desde el principio ofreció el grupo argelino.
El juez recuerda que el recurso no menciona la condición impuesta en marzo de que la compra de las marcas debe estar vinculada a una "oferta firme y vinculante" de plantas de Fagor en Gipuzkoa, sobre las que también se ha interesado oficialmente el grupo catalán CNA, por lo que entiende que dicha premisa sigue vigente.
También explica que no ha sido objeto de recurso "la exigencia de garantías" en el abono del precio de las marcas, ya que Cevital ha optado por el pago al contado.
La Abogacía del Estado se había opuesto a la estimación del recurso, al entender que la empresa recurrente no tenía legitimación en el procedimiento y que no debía tenerse en cuenta un informe elaborado por el propio interesado a la hora de fijar el precio.
Por el contrario, los representantes de Fagor Brandt y Fagor France presentaron alegaciones en favor del recurso y aportaron un informe pericial que valoraba las marcas en 12,6 millones de euros.
Retrasan la adjudicación de FagorBrandt a Cevital
El Tribunal de Nanterre, a las afueras de París, ha decidido este viernes retrasar al próximo martes la atribución de FagorBrandt, filial francesa del fabricante español de electrodomésticos Fagor, al grupo argelino Cevital, para concretar una oferta más global sobre las cuatro plantas.
Más noticias sobre economía

La plantilla de BetiON convoca una huelga de 24 horas para denunciar "despidos arbitrarios y falta de protección"
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora y protocolos efectivos ante agresiones.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.