Cevital podrá adquirir las marcas de Fagor por 25 millones
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Donostia-San Sebastián ha autorizado la venta de las marcas internacionales de Fagor Electrodomésticos a Cevital al precio de 25 millones de euros, el que había ofertado en principio el grupo empresarial argelino.
El juez Pedro José Malagón ha dictado un auto en el que estima el recurso presentado por Alas Ibérica, una empresa española filial de Cevital, contra la resolución que emitió el pasado 12 de marzo, en la que elevó el precio a 35 millones de euros y puso una serie de condiciones para la venta.
La decisión del juzgado donostiarra da vía libre para que Cevital se haga con las marcas Brandt, De Dietrich, Vedette, Sauter y Easycook, que son propiedad de la Fagor Ireland.
La venta de cualquier activo del grupo Fagor Electrodomésticos antes de la apertura de la fase de liquidación necesita la autorización judicial y se justifica por la posible devaluación que sufran, en este caso, las marcas, tal y como ha argumentado el magistrado, que tiene ya sobre su mesa el plan de liquidación planteado por la administración concursal de Fagor.
Detalles del auto
En su auto, dictado hoy mismo, el juez Malagón cita varios informes, algunos elaborados por Fagor Brant -filial francesa de Fagor- y otros de consultoras independientes, que tratan de determinar cuál sería el precio de mercado de las marcas internacionales del grupo, para concluir que ninguno de ellos ofrece la suficiente fiabilidad.
Finalmente se acoge a un informe provisional aportado por la administración concursal de Fagor Ireland -la filial irlandesa propietaria de las marcas-, del que no disponía cuando dictó el auto del pasado mes de marzo.
Ese informe hace una valoración que oscila entre los 29,5 millones y los 33,6 millones el precio de las marcas, aunque no incluye datos de los royalties y costes de publicidad durante 2013 ni de lo que va de 2014, lo que a su juicio hace que el precio deba ser algo más bajo del indicado por Fagor Ireland.
De esta manera, concluye que "la posible diferencia que podría haber con el precio de la oferta presentada" -25 millones- "no sería alta, y en todo caso, se compensaría con la promesa de licencia de patente y marca" necesarias para la explotación de la unidad productiva de cocción de la planta de Garagarza en Arrasate y de la "existencia de oferta vinculante en el perímetro español del grupo".
El juez entiende así que, aunque el precio que ofrece Cevital es inferior al que la administración concursal de Fagor Ireland estima para las marcas, la promesa de que se cederá la marca y la patente que necesita la fábrica de Garagarza -una de las que parecen viables del grupo- y la oferta por unidades productivas españolas sirven para dar por buena la rebaja y admitir la cantidad que desde el principio ofreció el grupo argelino.
El juez recuerda que el recurso no menciona la condición impuesta en marzo de que la compra de las marcas debe estar vinculada a una "oferta firme y vinculante" de plantas de Fagor en Gipuzkoa, sobre las que también se ha interesado oficialmente el grupo catalán CNA, por lo que entiende que dicha premisa sigue vigente.
También explica que no ha sido objeto de recurso "la exigencia de garantías" en el abono del precio de las marcas, ya que Cevital ha optado por el pago al contado.
La Abogacía del Estado se había opuesto a la estimación del recurso, al entender que la empresa recurrente no tenía legitimación en el procedimiento y que no debía tenerse en cuenta un informe elaborado por el propio interesado a la hora de fijar el precio.
Por el contrario, los representantes de Fagor Brandt y Fagor France presentaron alegaciones en favor del recurso y aportaron un informe pericial que valoraba las marcas en 12,6 millones de euros.
Retrasan la adjudicación de FagorBrandt a Cevital
El Tribunal de Nanterre, a las afueras de París, ha decidido este viernes retrasar al próximo martes la atribución de FagorBrandt, filial francesa del fabricante español de electrodomésticos Fagor, al grupo argelino Cevital, para concretar una oferta más global sobre las cuatro plantas.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.