Privatización de Kutxabank
Guardar
Quitar de mi lista

Gipuzkoa encarga un informe jurídico sobre el control público de Kutxa

Por esa razón, ha pedido que se suspenda la reunión del consejo de administración del miércoles.
El diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano. Foto: EiTB

El diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, ha informado hoy de que la institución foral ha encargado un informe jurídico sobre las posibilidades legales de mantener el "control público" de Kutxa, motivo por el que ha pedido que se suspenda el consejo de administración convocado para el miércoles.

Garitano ha explicado, en una rueda de prensa, que las conclusiones del informe jurídico sobre el control "social y público" de la entidad financiera guipuzcoana se conocerán en la segunda quincena de septiembre.

El diputado general ha indicado que el consejo de Kutxa del miércoles se ha convocado para estudiar los estatutos de la nueva fundación bancaria en la que se convertirá la caja guipuzcoana.

Por este motivo, Garitano ha pedido a Iturbe que aplace la reunión del consejo de administración del miércoles y lo vuelva a convocar en septiembre, una vez conocidas las conclusiones del informe encargado por la institución foral.

El mandatario guipuzcoano ha dicho no entender a qué viene la "urgencia" por convertir Kutxa en una fundación bancaria, cuando la ley establece un plazo que vence el 29 de diciembre.

A su juicio, este proceso debe desarrollarse con "calma" y "transparencia", ya que la entidad financiera "no puede quedar en manos de muy pocos".

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más