Primera reunión oficial
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco y la empresa Cata se reúnen para hablar de Fagor

Se trata de la primera reunión oficial con la consejera de Desarrollo y Competitividad, Arantza Tapia, desde que el 29 de julio Cata adquiriera el pasado 29 de julio los activos de Fagor.
Responsables de la marca catalana Cata, durante la rueda de prensa ofrecida en Mondragón.
Responsables de la marca catalana Cata, durante la rueda de prensa ofrecida en Mondragón. Foto: Efe

Responsables del Departamento vasco de Desarrollo Económico y Competitividad se reúnen este lunes en San Sebastián con representantes de la empresa catalana Cata, adjudicataria de los activos de Fagor Electrodomésticos.

Según han confirmado fuentes del Gobierno vasco, se trata de la primera reunión oficial con la consejera vasca de Desarrollo Vasco y Competitividad, Arantza Tapia, desde que el 29 de julio el juez encargado del concurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos adjudicara el pasado 29 de julio los activos del fabricante de electrodomésticos a la empresa catalana.

Con confianza e ilusión

Nada más conocerse que la marca catalana había adquirido las acciones de Fagor, Tapia pidió a la empresa catalana Cata que recupere "cuanto antes" el valor de la marca Fagor y el empleo y le ha trasladado el deseo de colaboración del Ejecutivo vasco.

 

Recordo que le consta que la nueva etapa que se inicia para Fagor Electrodomésticos "no es sencilla", pero afirmó que desde el Ejecutivo autonómico la afrontan "con confianza e ilusión".

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más