Presupuestos
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno eleva el avance del PIB al 1,3 % en 2014 y al 2 % en 2015

Luis de Guindos ha explicado que el fortalecimiento de la demanda doméstica y la mejoras de los flujos de crédito son las razones del avance.
Luis de Guindos. EFE
El ministro de Economía Luis de Guindos tras el Consejo de Ministros. Imagen: EFE

El Gobierno español ha elevado en una décima el crecimiento económico previsto para 2014, hasta el 1,3 %, y en dos décimas el de 2015, hasta el 2 %, de acuerdo con la revisión del cuadro macroeconómico que incluye el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado aprobado por el Consejo de Ministros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos ha explicado que los principales cambios que se han producido en los últimos seis meses para modificar al alza las previsiones son el fortalecimiento de la demanda doméstica y la mejora de los flujos de crédito.

Ello ha dado lugar a una "recuperación acelerada" que por primera vez sitúa a España con un diferencial de crecimiento positivo respecto a la zona del euro, "a pesar de que el entorno internacional es más sombrío que hace seis meses".

Según ha explicado, el nuevo escenario se basa en la creación de empleo, la mejora de las expectativas tanto de los consumidores como de las empresas, la moderación de precios y salarios, la mejora gradual de las condiciones financieras, la reforma fiscal y el dinamismo del sector exportador.

La demanda nacional irá ganando peso gradualmente y este año llegará a aportar 1,4 puntos, frente a los 0,7 inicialmente previstos. En 2015 sumará 1,8 puntos al crecimiento del PIB, en lugar de los 1,2 puntos calculados inicialmente.

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X