Montoro defiende los presupuestos como los de una etapa esperanzadora

El ministro español de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido hoy los presupuestos del Estado para 2015, un año de "esperanza" y "prosperidad" en el que lo peor "ya ha pasado" y España crece "sobre bases sólidas", en un discurso replicado por la oposición con dureza y con acusaciones de mentir.
Los grupos parlamentarios (todos menos el PP y UPN) han presentado un total de doce enmiendas a la totalidad a los presupuestos generales del Estado para el año que viene, cuyo debate ha comenzado hoy en el Congreso de los Diputados, y terminará mañana.
El ministro ha defendido que los presupuestos de 2015 abren una etapa de mayor creación de empleo y fortalecimiento del crecimiento (será del 2 %), lo que les hace ser, a su juicio, los "más esperanzadores".
Ha señalado que para conseguir esta recuperación no hay atajos ni milagros, "hay esfuerzo, trabajo, voluntad y seriedad, así como políticas adecuadas impulsadas por el Gobierno y el trabajo de toda la sociedad".
A su juicio, hasta ahora los esfuerzos se han dedicado a superar una herencia difícil (la socialista), para asomarse ya con "confianza y seguridad" a un futuro de mayor prosperidad.
En su discurso ha recordado que el presupuesto de gasto consolidado (incluye el Estado, la Seguridad Social, los organismos autónomos, agencias estatales y organismos públicos) asciende a 347.839 millones de euros, el 0,4 % más que en 2014.
Además, ha afirmado que el gasto social supone el 53,9 % del gasto, frente al 52,7 % del año anterior, del que el 70,25 % se destina a pensiones, cuyo gasto crece el 3 % respecto a 2014.
Tras este discurso, en la defensa de la enmienda a la totalidad del grupo socialista, el líder de la oposición y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que el PP "llegó al poder mintiendo y aspiran a quedarse en el poder mintiendo".
Ha afirmado que las previsiones gubernamentales son "inverosímiles" y ha destacado que el Ejecutivo con una mano aprueba amnistías fiscales "vergonzantes" y con la otra "recorta y recorta".
El diputado de CiU Josep Sánchez Llibre ha tachado de "decepcionante" a un Montoro "haciendo oposición de la oposición", y ha definido los presupuestos como "totalmente electoralistas e irreales".
Para el portavoz de Izquierda Plural José Luis Centella, Montoro "ha venido a dar una conferencia para FAES" y "no ha explicado los presupuestos porque tiene poco que explicar" además de que van a condenar a "más sufrimiento" y que están basados en "premisas no creíbles".
La líder de UPyD, Rosa Díez, ha admitido que se le ha "caído un mito", ya que ha descubierto que "si mientes no te crece la nariz" y ha acusado al ministro de "cínico" y de "falta de empatía".
El portavoz de PNV Pedro Azpiazu ha recalcado que "Montoro ha superado a Montoro", ha criticado que "se ha venido arriba con que España va bien" y ni siquiera ha situado los presupuestos en la complicada situación europea "como si eso no fuera relevante" ni pudiera afectar a la economía española.
Por parte de Amaiur, Rafael Larreina ha considerado que el discurso de Montoro está alejado de la realidad de la calle, donde continúa aumentando la pobreza y la injusticia.
El portavoz de ERC, Alfred Bosch, ha admitido que ha sentido una sensación "desagradable" porque se ha sentido entre la pared y un ministro de Hacienda que le estaba "estrangulando y birlando la cartera", todo ello con una "sonrisa cínica por lo bien que lo están haciendo".
La portavoz del BNG, Olaia Fernández, ha recalcado que el tono de Montoro muestra que el Gobierno y el PP han comenzado ya la campaña electoral.
Joan Baldoví, de Compromís, ha constatado que Montoro "no tiene abuela" por su discurso "triunfal" e interrumpido pocas veces por los "palmeros" del PP.
El diputado de Foro Asturias Enrique Álvarez Sostres ha dicho que Montoro ha puesto sobre la mesa cifras que demuestran o un gravísimo error o manipulación.
Por parte de Nueva Canarias, Francisco Quevedo ha asegurado que la "euforia" de Montoro sólo se justifica por la proximidad de las elecciones.
Uxue Barkos, de Geroa Bai, ha criticado el ejercicio de "cinismo parlamentario" de Montoro que ha hablado sobre el "supuesto milagro" español cuando la sociedad soporta casi seis millones de parados.
Carlos Salvador de UPN, la única formación aparte del PP que no ha presentado enmienda a la totalidad, ha calificado los presupuestos de continuistas y ha añadido que el país se va a beneficiar de la estabilidad y de la certidumbre.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.