Montoro defiende los presupuestos como los de una etapa esperanzadora
El ministro español de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido hoy los presupuestos del Estado para 2015, un año de "esperanza" y "prosperidad" en el que lo peor "ya ha pasado" y España crece "sobre bases sólidas", en un discurso replicado por la oposición con dureza y con acusaciones de mentir.
Los grupos parlamentarios (todos menos el PP y UPN) han presentado un total de doce enmiendas a la totalidad a los presupuestos generales del Estado para el año que viene, cuyo debate ha comenzado hoy en el Congreso de los Diputados, y terminará mañana.
El ministro ha defendido que los presupuestos de 2015 abren una etapa de mayor creación de empleo y fortalecimiento del crecimiento (será del 2 %), lo que les hace ser, a su juicio, los "más esperanzadores".
Ha señalado que para conseguir esta recuperación no hay atajos ni milagros, "hay esfuerzo, trabajo, voluntad y seriedad, así como políticas adecuadas impulsadas por el Gobierno y el trabajo de toda la sociedad".
A su juicio, hasta ahora los esfuerzos se han dedicado a superar una herencia difícil (la socialista), para asomarse ya con "confianza y seguridad" a un futuro de mayor prosperidad.
En su discurso ha recordado que el presupuesto de gasto consolidado (incluye el Estado, la Seguridad Social, los organismos autónomos, agencias estatales y organismos públicos) asciende a 347.839 millones de euros, el 0,4 % más que en 2014.
Además, ha afirmado que el gasto social supone el 53,9 % del gasto, frente al 52,7 % del año anterior, del que el 70,25 % se destina a pensiones, cuyo gasto crece el 3 % respecto a 2014.
Tras este discurso, en la defensa de la enmienda a la totalidad del grupo socialista, el líder de la oposición y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que el PP "llegó al poder mintiendo y aspiran a quedarse en el poder mintiendo".
Ha afirmado que las previsiones gubernamentales son "inverosímiles" y ha destacado que el Ejecutivo con una mano aprueba amnistías fiscales "vergonzantes" y con la otra "recorta y recorta".
El diputado de CiU Josep Sánchez Llibre ha tachado de "decepcionante" a un Montoro "haciendo oposición de la oposición", y ha definido los presupuestos como "totalmente electoralistas e irreales".
Para el portavoz de Izquierda Plural José Luis Centella, Montoro "ha venido a dar una conferencia para FAES" y "no ha explicado los presupuestos porque tiene poco que explicar" además de que van a condenar a "más sufrimiento" y que están basados en "premisas no creíbles".
La líder de UPyD, Rosa Díez, ha admitido que se le ha "caído un mito", ya que ha descubierto que "si mientes no te crece la nariz" y ha acusado al ministro de "cínico" y de "falta de empatía".
El portavoz de PNV Pedro Azpiazu ha recalcado que "Montoro ha superado a Montoro", ha criticado que "se ha venido arriba con que España va bien" y ni siquiera ha situado los presupuestos en la complicada situación europea "como si eso no fuera relevante" ni pudiera afectar a la economía española.
Por parte de Amaiur, Rafael Larreina ha considerado que el discurso de Montoro está alejado de la realidad de la calle, donde continúa aumentando la pobreza y la injusticia.
El portavoz de ERC, Alfred Bosch, ha admitido que ha sentido una sensación "desagradable" porque se ha sentido entre la pared y un ministro de Hacienda que le estaba "estrangulando y birlando la cartera", todo ello con una "sonrisa cínica por lo bien que lo están haciendo".
La portavoz del BNG, Olaia Fernández, ha recalcado que el tono de Montoro muestra que el Gobierno y el PP han comenzado ya la campaña electoral.
Joan Baldoví, de Compromís, ha constatado que Montoro "no tiene abuela" por su discurso "triunfal" e interrumpido pocas veces por los "palmeros" del PP.
El diputado de Foro Asturias Enrique Álvarez Sostres ha dicho que Montoro ha puesto sobre la mesa cifras que demuestran o un gravísimo error o manipulación.
Por parte de Nueva Canarias, Francisco Quevedo ha asegurado que la "euforia" de Montoro sólo se justifica por la proximidad de las elecciones.
Uxue Barkos, de Geroa Bai, ha criticado el ejercicio de "cinismo parlamentario" de Montoro que ha hablado sobre el "supuesto milagro" español cuando la sociedad soporta casi seis millones de parados.
Carlos Salvador de UPN, la única formación aparte del PP que no ha presentado enmienda a la totalidad, ha calificado los presupuestos de continuistas y ha añadido que el país se va a beneficiar de la estabilidad y de la certidumbre.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.