Solo el Gobierno Vasco y Bizkaia aprobarán los Presupuestos para 2015
Sólo las instituciones gobernadas por el PNV sacarán adelante los Presupuestos del año que viene, siempre que las negociaciones abiertas por los jeltzales con los socialistas prosperen y sigan su camino con normalidad.
Una situación que difiere de la del año pasado, cuando la totalidad de las instituciones de la CAV lograron aprobar un proyecto de Presupuestos, pese, en el caso de las Diputaciones, estar gobernadas en minoría.
De esta manera, se espera que el Parlamento vasco apruebe los Presupuestos diseñados por el Ejecutivo Urkullu el próximo 23 de diciembre. Un proyecto que asciende a 10.639 millones de euros, que se enfrentará el 11 de este mes al debate de las enmiendas de la totalidad: EH Bildu ya ha anunciado que presentará la suya y el PP ha dicho que no enmendará el proyecto, con el objetivo de facilitar el trámite.
El preacuerdo logrado entre PNV y PSE hace que las negociaciones de este año no vayan a contrarreloj y que le proyecto de Urkullu llegue a la Cámara con un aprobado seguro.
Lo mismo ocurre en la Diputación Foral de Bizkaia, que sacará adelante las Cuentas gracias a la abstención de los socialistas, tras lograr “condicionar” el PSE-EE cerca de 43 millones de euros en el proyecto diseñado por el equipo de José Luis Bilbao.
En cambio, la ruptura de negociaciones entre Gobierno y oposición traerá la prórroga de los Presupuestos en Gipuzkoa y Araba, así como en Navarra.
En el caso de Gipuzkoa, EH Bildu y PNV parecían haber avanzado en las negociaciones para poder aprobar el proyecto, tal y como ha ocurrido en las anteriores legislaturas (los jeltzales se abstuvieron el año pasado). A última hora, el PNV se ha echado atrás, y ha presentado una enmienda a la totalidad, sumándose así a las iniciativas de PSE-EE y PP, que también han pedido devolver el proyecto.
En Araba, también era el PNV el único grupo de la oposición que mantenía conversaciones con los populares para llegar a un acuerdo. Bildu, PSE-EE y EB han anunciado enmiendas a la totalidad y ni siquiera han negociado las cuentas presentadas por el equipo del diputado general, Javier de Andrés. El Gobierno Foral ha decidido retirar los Preuspuestos, sin siquiera debatirlos en Juntas, por lo que las Cuentas se prorrogarán.
La peor situación es la de Navarra, que tendrá los mismos Presupuestos que en 2012, tras verse obligado el Gobierno a prorrogarlos por tercer año consecutivo. En el debate del proyecto, los grupos de PSN, Bildu, Aralar-NaBai, Izquierda-Ezkerra y Geroa Bai, que habían presentado sendas enmiendas a la totalidad a los Presupuestos, sumaron sus votos para apoyar la devolución del proyecto al Gobierno de Navarra.
Más noticias sobre economía
El Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno Vasco acuerdan construir 98 viviendas protegidas en Ciudad Jardín
Serán 63 viviendas en régimen general y 35 tasadas y se prevé que se inicien las obras el año que viene y que estén finalizadas para 2028
Los sindicatos, sobre la OPE de la Ertzaintza: “Se redujeron los tiempos y se cambiaron los exámenes psicotécnicos”
Después de que nueve de cada diez opositores hayan suspendido la OPE para Ertzaintza y Policía Local, lo que dejaría sin cubrir cerca de 300 plazas, los sindicatos y el Departamento de Seguridad han acordado una nueva OPE al finalizar el proceso. El secretario general del sindicato ErNE Sergio Gómez de Segura y el portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga, han reclamado a la Academia Arkaute cambios en los procesos de selección.
Las ventas del comercio minorista crecen un 6,4 % en la CAV en junio y un 4,6 en Navarra
El incremento de ventas se produjo de forma generalizada en todos los modos de distribución, excepto en el comercio electrónico, que descendió un 0,6 % en comparación con el mes anterior.

Convocada con urgencia una nueva OPE de la Ertzaintza, después de que el 90 % de las personas aspirantes hayan suspendido el examen
Sólo 380 personas que han acudido al examen han logrado el acceso a la segunda fase del proceso, menos de las 650 plazas ofertadas, lo que dejaría sin cubrir cerca de 300 plazas. Se trata de la oferta de empleo conjunta de la Ertzaintza y 25 municipios vascos, la OPE más grande desde la pandemia.
El BOE publica la declaración como zona tensionada de San Sebastián, Galdakao, Pamplona, Tudela y otros 19 municipios de Navarra
También han sido declarados zonas tensionadas Valle de Egüés, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Valle de Elorz, Cintruénigo, Baztan, Alsasua, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta.
El Gobierno Vasco cree que el acuerdo arancelario podría dar "la estabilidad necesaria" para que las empresas hagan inversiones
Aunque no es el acuerdo que el EJecutivo de Vitoria-Gasteiz hubiese querido, el consejero Mikel Torres reconoce que el pacto ofrece de alguna forma "certidumbre".
LAB ha activado 204 conflictos laborales durante el curso 2024-25, 75 de ellos con huelga
El 61 % de los conflictos han tenido como eje la negociación colectiva y la defensa de los servicios públicos, según el informe anual del sindicato, presentado este lunes. Por territorios, el mayor número de conflictos se ha activado en Bizkaia, aunque ha sido en Álava donde se ha dado la mayor movilización de trabajadores y trabajadoras.
Confebask alerta de las "importantes dificultades competitivas" que tendrán las empresas vascas en EE. UU.
Pablo Martín, responsable de economía de Confebask, opina que el acuerdo arancelario entre la UE y EE.UU es "una mala noticia" porque las empresas vascas tendrán dificultades para competir. Ve una sola nota positiva: que "tras meses de incertidumbre, ya sabemos a qué atenernos". Sin embargo, adelanta que tendrá una importante "afección en sectores relevantes para la industria vasca como son el del acero, la automoción, la máquina herramienta y el sector vitivinícola".
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz protestan ante el Gobierno Vasco y la empresa tras cuatro meses de huelga
Los jardineros de Vitoria se han manifestado este lunes ante el Gobierno Vasco y Enviser, la empresa contratada por el Ayuntamiento de Vitoria para el mantenimiento de los jardines, para denunciar que llevan ya cuatro meses en huelga para reclamar un convenio propio y mejoras salariales, sin que haya habido avances en la negociación.

Tubos Reunidos pierde 28 millones en el primer semestre a causa de la guerra comercial
Según la compañía, los resultados recogen el impacto que las políticas arancelarias han causado"en un mercado plagado de incertidumbres y con una demanda internacional estancada por un entorno regulatorio inestable y cambiante".