Datos del INE
Guardar
Quitar de mi lista

La firma de hipotecas sobre viviendas crece un 59,5 % en Euskadi

En Navarra, en cambio, se constituyeron menos hipotecas en febrero, en concreto, un 20 % menos que el mismo mes del año pasado.
MAM-eko argazkia: hipotekak_
MAM-eko argazkia: hipotekak_

La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda aumentó en febrero un 59,5 % en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en comparación interanual, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la Comunidad Foral Navarra, en cambio, la firma de hipotecas se redujo un 20 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según el INE, en Euskadi se constituyeron 1.668 hipotecas durante el mes de febrero, mientras que en Navarra fueron sensiblemente menos, 276. El importe medio de una hipoteca para adquirir una vivienda es de 214.281 euros en Euskadi (75 % más en comparación interanual) y de 28.118 euros  (24,7 % menos) en Navarra.

En el conjunto del Estado, la firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda aumentó en febrero un 29,2 % en comparación interanual, hasta los 21.298 contratos, con lo que este indicador encadena su novena mejora interanual consecutiva.

El importe medio de una hipoteca para adquirir una vivienda también aumentó en febrero, el 6,1 %, hasta situarse en 109.486 euros.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más