Euskaltel sube un 5,8 % en su primera jornada en Bolsa
Euskaltel ha empezado, a partir de las 12:00 horas, a cotizar en las Bolsas de valores españolas, en un día que su presidente, Alberto García Erauzkin, ha calificado de "histórico" para la compañía.
Las acciones de Euskaltel han subido un 5,789 % al cierre de su primera jornada en Bolsa, al alcanzar un precio de 10,05 euros por acción, frente a los 9,5 euros por título que el operador vasco de telecomunicaciones fijó para su estreno bursátil.
Las acciones de la compañía presidida por Alberto García Erauzkin se han desinflado a lo largo de la sesión, que inició con un repunte del 10,5 %, encaramándose a los 10,50 euros, hasta cerrar a un precio de 10,050 euros.
Los títulos de la operadora regional de cable han oscilado durante la jornada bursátil entre un máximo de 10,9 euros por acción y un mínimo de 10,035 euros por acción.
"Toque de campana"
El acto de "toque de campana" se ha celebrado este miércoles en el edificio de la Bolsa de Bilbao, con la asistencia de alrededor de 80 representantes del entorno empresarial y financiero, entre ellos, el presidente de la Bolsa de Bilbao, Manuel Ardanza, y el director general de Bolsas y Mercados españoles (BME), Javier Hernani.
Momentos antes del inicio de la cotización y, tras proyectarse un vídeo que ha repasado los 20 años de historia de la empresa, el presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, ha elogiado el "accionariado de lujo, con la entrada de inversores internacionales de largo plazo, de calidad, de prestigio, respetados y respetables". Además, ha destacado que mantiene su "socio de referencia de siempre", Kutxabank, el banco de las tres cajas vascas, que fundaron la empresa hace veinte años con el Gobierno Vasco.
En su discurso, el presidente de la entidad ha insistido en que Euskaltel está "indisolublemente unida a Euskadi". Incluso ha señalado que durante los viajes internacionales de promoción de la OPV los directivos de la operadora han ido "por el mundo hablando de Basque Country y de Euskaltel", por lo que ahora "los inversores internacionales tienen una clara visión de Euskadi, que hay que aprovechar".
García Erauzkin ha reseñado la "fortaleza financiera" de la empresa, que le permite "plantearse nuevos retos de crecimiento y liderazgo". Asimismo, se ha congratulado de que la demanda de títulos de Euskaltel ha superado en cuatro veces la oferta, pese a producirse en unos "días entretenidos" en los mercados de valores por la situación de Grecia.
Accionariado
Kutxabank, Iberdrola e International Cable, han puesto a la venta 80,4 millones de acciones equivalentes al 63,5 % de la empresa. El banco vasco vende 22,5 millones de acciones y pasará a reducir su participación del 49,9% al 30,10%. En el caso de los otros accionistas de referencia, International Cable e Iberdrola, se desprenden de toda su participación en el grupo, que actualmente asciende a 48,10 % y 2 %, respectivamente.
Entre los nuevos inversores de la empresa, se encuentran Corporación Financiera Alba que se convierte en unos de los accionistas de referencia, al haber adquirido el 8,02% de los títulos tras invertir 96,4 millones.
Además del holding inversor de la familia March, otros inversores importantes que han optado por entrar en el capital de Euskaltel son el magnate George Soros, el banco de negocios Lazard, BlackRock, Franklin Mutual, Artemis, York Capital, Blue Mountain, Harvard University o Pelham.
Con motivo de la salida a Bolsa, se han establecido unos Planes de Incentivos para los directivos de Euskaltel que ascienden finalmente a un total de 41.019.056 euros, de los que resulta un importe neto de 22.045.425 euros .
De esta cantidad, 5.129.730 euros netos son para el presidente, Alberto García Erauskin, 15.101.267 para los nueve miembros del equipo gestor, y 1.814.428 euros para otros 14 directivos.
Concentración de ELA
Con motivo del inicio de cotización de Euskaltel, el sindicato ELA ha realizado una concentración en el exterior para denunciar la privatización de la compañía y el "escandaloso" bonus que recibirán los directivos.
El dirigente de ELA Mikel Noval ha sostenido que decir que Euskaltel mantiene el "arraigo" en Euskadi es como decir que el agua sabe a vino y ha cuestionado que la empresa haya multiplicado por tres su valor en menos de tres años, desde que los fondos internacionales entraron en el accionariado.
Más noticias sobre economía
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.
Será noticia: Cabify llega a Bilbao, huelga indefinida en las villavesas y Cursos de Verano de la EHU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines
Esta primera jornada está teniendo un seguimiento del 100 % y también se están cumpliendo los servicios mínimos. En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incógnita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.