Euskaltel sube un 5,8 % en su primera jornada en Bolsa
Euskaltel ha empezado, a partir de las 12:00 horas, a cotizar en las Bolsas de valores españolas, en un día que su presidente, Alberto García Erauzkin, ha calificado de "histórico" para la compañía.
Las acciones de Euskaltel han subido un 5,789 % al cierre de su primera jornada en Bolsa, al alcanzar un precio de 10,05 euros por acción, frente a los 9,5 euros por título que el operador vasco de telecomunicaciones fijó para su estreno bursátil.
Las acciones de la compañía presidida por Alberto García Erauzkin se han desinflado a lo largo de la sesión, que inició con un repunte del 10,5 %, encaramándose a los 10,50 euros, hasta cerrar a un precio de 10,050 euros.
Los títulos de la operadora regional de cable han oscilado durante la jornada bursátil entre un máximo de 10,9 euros por acción y un mínimo de 10,035 euros por acción.
"Toque de campana"
El acto de "toque de campana" se ha celebrado este miércoles en el edificio de la Bolsa de Bilbao, con la asistencia de alrededor de 80 representantes del entorno empresarial y financiero, entre ellos, el presidente de la Bolsa de Bilbao, Manuel Ardanza, y el director general de Bolsas y Mercados españoles (BME), Javier Hernani.
Momentos antes del inicio de la cotización y, tras proyectarse un vídeo que ha repasado los 20 años de historia de la empresa, el presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, ha elogiado el "accionariado de lujo, con la entrada de inversores internacionales de largo plazo, de calidad, de prestigio, respetados y respetables". Además, ha destacado que mantiene su "socio de referencia de siempre", Kutxabank, el banco de las tres cajas vascas, que fundaron la empresa hace veinte años con el Gobierno Vasco.
En su discurso, el presidente de la entidad ha insistido en que Euskaltel está "indisolublemente unida a Euskadi". Incluso ha señalado que durante los viajes internacionales de promoción de la OPV los directivos de la operadora han ido "por el mundo hablando de Basque Country y de Euskaltel", por lo que ahora "los inversores internacionales tienen una clara visión de Euskadi, que hay que aprovechar".
García Erauzkin ha reseñado la "fortaleza financiera" de la empresa, que le permite "plantearse nuevos retos de crecimiento y liderazgo". Asimismo, se ha congratulado de que la demanda de títulos de Euskaltel ha superado en cuatro veces la oferta, pese a producirse en unos "días entretenidos" en los mercados de valores por la situación de Grecia.
Accionariado
Kutxabank, Iberdrola e International Cable, han puesto a la venta 80,4 millones de acciones equivalentes al 63,5 % de la empresa. El banco vasco vende 22,5 millones de acciones y pasará a reducir su participación del 49,9% al 30,10%. En el caso de los otros accionistas de referencia, International Cable e Iberdrola, se desprenden de toda su participación en el grupo, que actualmente asciende a 48,10 % y 2 %, respectivamente.
Entre los nuevos inversores de la empresa, se encuentran Corporación Financiera Alba que se convierte en unos de los accionistas de referencia, al haber adquirido el 8,02% de los títulos tras invertir 96,4 millones.
Además del holding inversor de la familia March, otros inversores importantes que han optado por entrar en el capital de Euskaltel son el magnate George Soros, el banco de negocios Lazard, BlackRock, Franklin Mutual, Artemis, York Capital, Blue Mountain, Harvard University o Pelham.
Con motivo de la salida a Bolsa, se han establecido unos Planes de Incentivos para los directivos de Euskaltel que ascienden finalmente a un total de 41.019.056 euros, de los que resulta un importe neto de 22.045.425 euros .
De esta cantidad, 5.129.730 euros netos son para el presidente, Alberto García Erauskin, 15.101.267 para los nueve miembros del equipo gestor, y 1.814.428 euros para otros 14 directivos.
Concentración de ELA
Con motivo del inicio de cotización de Euskaltel, el sindicato ELA ha realizado una concentración en el exterior para denunciar la privatización de la compañía y el "escandaloso" bonus que recibirán los directivos.
El dirigente de ELA Mikel Noval ha sostenido que decir que Euskaltel mantiene el "arraigo" en Euskadi es como decir que el agua sabe a vino y ha cuestionado que la empresa haya multiplicado por tres su valor en menos de tres años, desde que los fondos internacionales entraron en el accionariado.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.